<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Nueva mesa traería giro a la agenda de la Asamblea

  • El uribista José Luis Noreña (derecha) reemplazará al conservador Jaime Cano en la presidencia. FOTO Julio César Herrera
    El uribista José Luis Noreña (derecha) reemplazará al conservador Jaime Cano en la presidencia. FOTO Julio César Herrera
05 de noviembre de 2021
bookmark

Con tres votaciones casi unánimes, la Asamblea de Antioquia eligió ayer a su mesa directiva para el próximo año. Ahuyentando por ahora el fantasma de una fractura en la coalición de gobierno, que se muestra compacta tras el regreso del gobernador Aníbal Gaviria al piso 12 de La Alpujarra, se dejó en manos del Centro Democrático, el Partido Liberal y el Partido Alianza Social Independiente (ASI) el funcionamiento de la corporación.

Por el lado del uribismo, que desde hace más de cinco años y medio hace parte de ese cuerpo colegiado, será la primera vez que ocupará la presidencia.

Hasta hace un par de meses el acuerdo entre las bancadas era elegir para el cargo al diputado Andrés Guerra Hoyos, pero tras su renuncia para aspirar al Senado, el elegido fue José Luis Noreña Restrepo.

En contraste con el año pasado, en el que por fricciones internas se cambió el tablero, la designación de Noreña contó con un respaldo unánime de 24 votos, incluyendo el de la oposición.

La vicepresidencia primera, que en los acuerdos estaba destinada para la liberal María Eugenia Lopera (que aspirará a la Cámara de Representantes), fue entregada a su reemplazo, el recién posesionado Hernán Darío Torres Alzate, con un respaldo de 24 votos y 1 en blanco.

Para la vicepresidencia segunda fue escogido el diputado de la oposición Dafflys Romaña Mena, con 25 votos.

Con un pie en Medellín

Aunque a la luz de la votación de ayer, el relevo de la mesa directiva dio muestras de una coalición sólida, la llegada de Noreña fue interpretada por varios sectores como la oportunidad para dar un viraje al control político de la corporación, con la mira puesta en Medellín.

Tras recoger las banderas del diputado Guerra Hoyos, uno de los líderes políticos que se ha adherido públicamente al proceso revocatorio en la capital, en un breve discurso posterior a su elección Noreña anticipó que en el radar estarán temas como los puertos de Urabá, el Túnel del Toyo, la capitalización de Savia Salud, y, sobre todo, Hidroituango.

“Seguiremos con el control político”, dijo Noreña, quien añadió que también se hará seguimiento a la implementación de la Agenda Antioquia 2040 y los proyectos para fortalecer el sector agropecuario.

Pese a que la Gobernación participa con un 52,88% en la Sociedad Hidroituango, para varios sectores políticos, entre los que se destacan la oposición y el uribismo, la voz de la Asamblea podría ser más fuerte en la discusión que hoy envuelve al proyecto.

Por ejemplo, justo antes de anunciar su adhesión a la candidatura de Noreña, el diputado opositor Luis Peláez, del movimiento Dignidad, planteó que la razón principal de su respaldo fue impulsar un control político a Medellín con un lugar más importante en la agenda.

Con un enfoque similar, el diputado saliente Guerra Hoyos coincidió en que la corporación debe pedir cuentas a Empresas Públicas de Medellín (EPM), de cara a la culminación exitosa de Hidroituango, a raíz de la importancia de la megaobra para las perspectivas financieras del Departamento.

“El principio básico de una corporación como la Asamblea es la autonomía, el control político”, señaló Guerra Hoyos.

Lo que viene

Aunque todavía no es claro cómo podría darse ese paso, en el que incluso está la posibilidad de que se hagan sesiones conjuntas entre la Asamblea y el Concejo de Medellín, en el radar no se descarta que haya una nueva fractura en las fuerzas de la coalición oficial, que pese a coincidir en rodear al gobernador Gaviria, está dividida frente al tema del alcalde de Medellín.

Cabe recordar que en febrero pasado, un grupo de trece diputados de los partidos Liberal, Conservador, la U, Cambio Radical, Alianza Verde y ASI firmó una carta en rechazo al proceso revocatorio a Quintero.

Aunque hasta ahora el gobernador Aníbal Gaviria no ha dado señales de iniciar una confrontación política con el gobierno municipal, no se descarta que en un escenario de este tipo las fuerzas políticas que tienen un pie en la Alcaldía y otro en la Gobernación puedan verse obligadas a cerrar filas hacia algún bando.

Según el cronograma de la Asamblea, la nueva mesa directiva iniciará funciones el próximo primero de enero. El pulso apenas comienza.

Jacobo Betancur Peláez

Comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializado en la investigación de temáticas locales. También cubro temas relacionados con salud, historia y ciencia.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter