Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Estrella estrena hospital, que busca superar su crisis

Las nuevas instalaciones, que costaron $13.000 millones, aportan a la mejor atención de los pacientes y son la oportunidad para mejorar los ingresos.

  • La amplitud y la comodidad son los atributos del nuevo hospital de La Estrella. Aunque inicialmente los servicios se ofrecen de la misma forma, se aspira mejorar y ampliarlos. FOTO donaldo zuluaga
    La amplitud y la comodidad son los atributos del nuevo hospital de La Estrella. Aunque inicialmente los servicios se ofrecen de la misma forma, se aspira mejorar y ampliarlos. FOTO donaldo zuluaga
20 de octubre de 2015
bookmark

El nuevo hospital de La Estrella es un edificio de lujo, con un área construida de más de 3.000 metros cuadrados, acabados modernos y todas las comodidades para que los pacientes y sus acompañantes se sientan atendidos con total dignidad.

En su construcción se invirtieron cerca de $13 mil millones: 10.900 millones aportados por el Área Metropolitana y el resto por el Municipio, que puso el lote y la dotación para el área de Urgencias.

Esta sola sección supera los 1.300 metros cuadrados de área que tenía la vieja sede, construida en 1973 y que ya resultaba obsoleta e insuficiente para atender la demanda de un municipio que supera los 62.000 habitantes.

El gerente de la institución, Luis Carlos Villada, sostiene que los grandes ganadores con la nueva sede son los usuarios, que tendrán confort para sus visitas y consultas.

“Antes les tocaba quedarse prácticamente afuera a esperar los turnos en urgencias, ahora lo hacen mucho más cómodos”, expresa.

Sin embargo, el panorama no es diferente al que traía el hospital en lo financiero y lo administrativo, pues el edificio no cambia esa situación, que es de aparente crisis.

“Tenemos un déficit de $500 millones y no hemos podido acceder a recursos de cuentas maestras por estar dentro del Plan de Gestión Integral de Riesgo”, precisó.

Son cerca de $3.000 millones de aportes del Gobierno Nacional de los que el hospital no puede disponer por el riesgo financiero. Al momento se les adeudan salarios y prestaciones a los empleados, cuya planta es de cien personas y no se puede crecer.

Al régimen contributivo

El alcalde, Juan Diego Echavarría, ratifica el valor agregado de las nuevas instalaciones, que deberán ser aprovechadas para superar la situación: “es la obra más trascendental que se ha construido en los últimos años y era algo que pedían los ciudadanos”, afirma.

Sostiene que si antes se atendía a personal del régimen subsidiado (Sisbén), “la tarea ahora será captar usuarios del régimen contributivo (de las EPS), que pueden traer más ingresos, nuestra gente tiene derecho a que se le atienda en la localidad”.

Carolina Ocampo, jefe de Calidad, asegura que “las condiciones de atención mejoran cien por ciento para los pacientes, porque la infraestructura es amplia y ajustada a la normatividad”. Darle la mayor satisfacción al usuario es la razón de ser del hospital, reitera.

El centro médico se entregó al servicio el sábado y ya los pacientes sienten la mejoría: “en el viejo era muy incómodo, pero acá se siente diferente, estamos contentos”, expresa Dora Carmona, que fue a consulta odontológica.

“Yo vine hace cuatro horas y no me han atendido, pero al menos estoy en una habitación esperando con mi hijo, antes eso era muy horrible”, opina Alejandra Morales.

24
mil pacientes es la población que actualmente atiende el hospital.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD