Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Obras de la Transversal de las Américas van en 55 %

El proyecto Transversal de las Américas es el primero de tres macroproyectos que transformarán la región

  • Esta es una de las casetas de cobro que funcionará entre Turbo y Chigorodó. La inversión para construir la Transversal de las Américas asciende a $467.000 millones. FOTO juan antonio sánchez
    Esta es una de las casetas de cobro que funcionará entre Turbo y Chigorodó. La inversión para construir la Transversal de las Américas asciende a $467.000 millones. FOTO juan antonio sánchez
21 de febrero de 2017
bookmark

Julio próximo es la fecha en la que estarían culminadas las obras del proyecto Transversal de las Américas en Urabá.

En la megaobra vial se ejecuta una inversión de $467 mil millones, con el fin de desarrollar la doble calzada entre los municipios de Chigorodó y Turbo, el Eje Bananero.

Además, se rehabilita y mejora las vías existentes. El tramo, en la parte de Antioquia, va hasta Arboletes, desde donde sigue a los municipios de Córdoba.

Las obras traían un atraso, por lo que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) decidió posponer el cobro de peaje a principios de este mes.

Según señaló la entidad, en mayo próximo se activaría el cobro, una vez se supere el 80 por ciento de avance de los trabajos. En la actualidad la ANI y el Concesionario Vías de las Américas, analizan las solicitudes realizadas por la comunidad en relación con la adecuación de retornos y puentes peatonales.

Descontento en Apartadó

A juicio del alcalde de Apartadó, Eliécer Arteaga, su municipio sería uno de los más afectados con los peajes, por cuanto se encontrarían uno al sur y otro al norte muy próximos.

Dijo que no se opone al desarrollo y que las obras son una necesidad sentida para la comunidad y por eso se han reclamado durante décadas.

Arteaga sostuvo que el impacto se sentirá en los precios del transporte y de los fletes, pero valoró que se han acelerado los trabajos.

Iván Acevedo, líder de los comerciantes de Apartadó, dijo que además de protestas recientes, la comunidad seguirá debatiendo el tema y que este sábado 25 de febrero diferentes líderes se darán cita en la Ciudadela Educativa de Apartadó. “Nos oponemos a los peajes”, dijo. En su opinión, también se debe discutir la calidad de las obras.

Análisis con Gobernación

Por lo pronto, la ANI informó que la próxima semana hay una reunión de seguimiento con funcionarios de la Secretaría de Infraestructura de Antioquia. Son dos objetivos: revisar avances del concesionario y evaluar la conformación de una veeduría ciudadana.

Según la ANI, el proyecto ha disminuido el número de peajes. El Contrato N°008 de 2010 estableció tres, pero luego de diferentes mesas de trabajo con la comunidad y autoridades se definieron dos: Riogrande-Chaparral, con dos casetas, pero una en cada sentido y Cirilo, con caseta en ambas direcciones (ver gráfico).

80 %
de avance de obras es el mínimo que fijó la ANI para que inicie el cobro en peajes.
Infográfico
En julio finalizan megaobra en Urabá
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD