Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Cuál es la mejor opción para la Línea C del Metro?

El Metro todavía no ha descartado poner en uso comercial esta línea. Antes de iniciar cualquier diseño, quieren analizar todas las posibilidades.

  • La Línea C tiene como prioridad en este momento descongestionar la estación San Antonio. Convertirla en comercial implicaría pasarla a doble línea, lo que es muy costoso. FOTO jaime pérez
    La Línea C tiene como prioridad en este momento descongestionar la estación San Antonio. Convertirla en comercial implicaría pasarla a doble línea, lo que es muy costoso. FOTO jaime pérez
04 de mayo de 2015
bookmark

El Metro de Medellín está próximo a iniciar el siguiente quinquenio y el plan de expansión que ejecute tiene que estar articulado a las decisiones de los próximos gobiernos. En ese sentido, la gerencia buscará integrarse a las prioridades en movilidad de quienes sean los próximos alcaldes de Medellín.

Para la empresa, los proyectos prioritarios de expansión a corto y mediano plazo son: el cable de El Picacho, la ampliación de la estación Poblado, el Tranvía de la 80, el cable de la Línea K 2 y el análisis de viabilidad de la Línea C.

Precisamente, este último proyecto, hacer que la Línea C deje ser de servicio (uso exclusivo del Metro) y pase a uso comercial (para los usuarios), es uno de los dilemas más grandes que en estos momentos tiene la administración del Metro.

La gerente del Metro de Medellín, Claudia Restrepo, le contó a EL COLOMBIANO que todavía no se ha tomado una decisión sobre la Línea C. Tienen claro que hay una potencialidad importante, pero la infraestructura de vía férrea está diseñada para grandes demandas y la Línea C no tiene una demanda del tamaño que va a proveer la oferta.

“Hoy la Línea C tiene la prioridad de poder descongestionar la estación San Antonio, pero para eso hay una estrategia más poderosa y más barata: el aumento de flota. Si yo meto más trenes promuevo mayor velocidad para poder hacer los recorridos”, explicó Restrepo.

Además, agregó la gerente, pasar la Línea C de servicio a comercial implica volverla doble línea férrea y eso es muy costoso. Entonces, en esta etapa en la que están, no es que esté descartada la opción de volverla comercial, sino que también están evaluando otras opciones para ese tramo con otras tecnologías.

Sin embargo, uno de los trabajos más fuertes a los que se está dedicando la empresa es el de la viabilidad de la Línea C; hay un equipo completo de profesionales dedicados a realizar estudios permanentes de conexión en esta zona.

“¿Qué es lo que estamos estudiando? Si realmente esta línea férrea es la solución o hay otro tipo de conexión a esas zonas que puedan ser más ligeras y no tan costosas”, aclaró Restrepo.

El personal del Metro que está haciendo los análisis, estudia la demanda de usuarios, flujo, infraestructura, capacidad y eficiencia de la línea.

Interestaciones

El plan de expansión del Metro de Medellín también contempla descongestionar la Línea A y para eso se estudia construir las llamadas interestaciones.

“Como cada vez tengo más gente en el sistema, hay que construir más interestaciones, porque sino las estaciones existentes colapsan y se bloquean. Por eso estamos pensando construir una estación entre Caribe y Universidad (por TCC o la Secretaría de Movilidad) y otra entre Poblado e Industriales (a la altura de Ciudad del Río) ; expando para poder repartir la demanda”, afirmó Restrepo.

Choca con otros proyectos

Con Parques del Río, a futuro, existe la posibilidad de intervención sobre el viaducto, por lo tanto, la empresa debe estudiar si la Línea C es posible, porque no se pueden tocar los dos proyectos, para no afectarse en construcción.

“El diseño de una línea vale entre 4.000 y 5.000 millones de pesos, para yo invertir todo ese dinero debo tener claro: primero, que no me choque con ningún otro proyecto de ciudad; y segundo, tengo que valorar cuál es la mejor solución tecnológica para esa demanda”, dijo la gerente del Metro.

¿Cuándo toman la decisión?

El Metro hace el diseño, pero a la hora de construir el Municipio es el que tiene que comprar el proyecto. Entonces lo que se está analizando es si se empieza con el diseño de la línea férrea u otra alternativa de conectividad.

“En tres meses tenemos ese análisis de diseño listo, no para tener el diseño definitivo de la línea sino para decidir si nos vamos con línea férrea o con otro tipo de solución”, finalizó Restrepo.

En conclusión, el proyecto de volver comercial la Línea C sigue activo, la empresa no lo ha descartado; sin embargo, todavía no hay claridad de cómo va a proceder el Metro de Medellín, por la cantidad de variables que se deben sortear en el análisis.

20
trenes nuevos compraría el Metro en los próximos meses. Estarían operando en el 2017.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD