El puente de Manzanares, que hace parte del proyecto Vías del Nus de las Autopistas de la Prosperidad o 4G, llegó este miércoles a un avance del 95 % y en pocos meses estaría listo para su uso.
Así lo informó la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-, que al dar detalles de la obra especificó que en las últimas horas se logró el vaciado de concreto en el último de sus tableros, lo que constituye otro hito en este proyecto que conectará a Medellín con el Nordeste de Antioquia, la Ruta del Sol y la Costa Caribe.
“La construcción de este puente fue posible gracias a 130 personas que con su trabajo y entereza trabajaron durante cerca de un año para lograr este importante hito. Con obras de infraestructura como esta, que se pondrá en servicio en los próximos meses, cuando demos por finalizada la construcción del proyecto Vías del Nus, seguimos llevando desarrollo, progreso y oportunidades a las regiones del país”, destacó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
El Manzanares es una obra de 130 metros de longitud y 20 metros de altura, que comprende dos calzadas y une la vereda La Frisolera, en el municipio de Donmatías (subregión Norte), con el corregimiento de Botero, que pertenece al municipio de Santo Domingo (Nordeste).
La ANI explicó que este puente se encuentra ubicado en la Unidad Funcional (tramo) 1 del proyecto Vías del Nus, un corredor vial de 157 km de longitud que recorre gran parte del territorio de Antioquia.
El vicepresidente de Gestión Contractual de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Eduardo Gutiérrez, destacó que, en 2020, se finalizó la obra de dos tramos del proyecto: la Unidad Funcional 2, entre Porcesito y Santiago (corregimientos de Santo Domingo); y la Unidad Funcional 5, que cuenta con 35,6 km de vía rehabilitada entre el municipio de Cisneros y Alto de Dolores, en los que además se construyeron 2,7 km de tercer carril de ascenso.
“Nos quedan por finalizar la UF1, entre Pradera y Porcesito, que alcanza un avance del 92 %; el túnel de la Quiebra (UF3), con inversiones en obra por $683.607 millones y 89 % de avance; y la UF4, que corresponde a la variante de Cisneros y registra un 83 % de avance”, detalló Gutiérrez.
Añadió que, como van las cosas, “podremos finalizar la construcción de todo el proyecto en el mes septiembre”.
Al ver los avances de este proyecto y cómo va tomando forma para uso de los viajeros, Hamel Darío Palacio, uno de los oficiales de obra, contó que inició como ayudante en labores de pilotaje del puente y luego en las excavaciones del terreno y la revisión de las vigas y lozas.
“Ahora que ya vemos los resultados de tanto trabajo, los inconvenientes superados, es muy satisfactorio para todos los que hacemos parte de este proyecto ver cómo avanza y nos llena de orgullo ver lo que representa este corredor vial”, comentó.
Este proyecto cuenta con inversiones en obra por $1,2 billones y $2,3 billones en operación y mantenimiento, buscando mantener en el tiempo las condiciones óptimas del corredor.
En el Nordeste antioqueño, los proyectos de infraestructura generan cerca de 4.000 empleos que benefician directamente a los habitantes de la zona, que también verán las reducciones de tiempos gracias a construcciones como el nuevo Túnel de la Quiebra, una construcción en doble calzada que conectará los corregimientos de Santiago y el Limón.