Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Orejón tiene minas que no se detectan

Ejército señala que revisará protocolos porque los detectores de metales y caninos no localizan los explosivos.

  • Unos 65 soldados, entre ellos el cabo Edward Ávila, participaron en el homenaje brindado por empresarios y profesionales oficiales de reserva de la Séptima División. FOTO jaime pérez
    Unos 65 soldados, entre ellos el cabo Edward Ávila, participaron en el homenaje brindado por empresarios y profesionales oficiales de reserva de la Séptima División. FOTO jaime pérez
18 de julio de 2015
bookmark

La guerrilla de las Farc y del Ejército de Liberación Nacional, Eln, siembran minas no convencionales que son difícilmente descubiertas por los caninos y por los detectores de metales.

Uno de esos explosivos cobró la vida del soldado Wilson de Jesús Martínez, de 37 años, quien murió cuando intentó desactivar el artefacto explosivo en la vereda Orejón, en Briceño, Norte de Antioquia.

El general Leonardo Pinto Morales, comandante de la Séptima División, señaló que la mina que estalló en la vereda de Briceño “no tiene metal y, no fue identificada por el detector de metales. Además, según la información, el canino experto no localizó el explosivo”.

Indicó el comandante de la Séptima División que se van a revisar los protocolos para verificar si el procedimiento adelantado fue el indicado. “Usar otro tipo de herramientas para poder establecer las minas”, dijo.

De acuerdo con el general Pinto, “nosotros tenemos otro tipo de detectores. Ellos lanzan una señal electromagnética y el detector reporta todo lo diferente a la naturaleza. Es una herramienta que piensa implementarse, imagino”, dijo el alto oficial.

Recordó Pinto Morales que esas minas no son nuevas, llevan muchos años de construidas y sembradas. Son un explosivo artesanal con empaque plástico. “Se fabrican desde hace años por las Farc y el Eln”, reiteró.

El soldado Martínez hacía parte de la comisión que adelanta las labores de desminado en la vereda Orejón, de Briceño.

Este sitio fue seleccionado en la mesa de diálogos de La Habana, Cuba, dentro del plan piloto de desminado. Allí hubo un acuerdo para erradicar las minas antipersonal y remanentes de explosivos que afectan a la población de ese municipio antioqueño.

Homenaje a soldados

El general Pinto dio las declaraciones durante el homenaje que el empresariado y Oficiales Profesionales de Reserva ofrecieron ayer a los soldados del Centro de Rehabilitación Héroes de Paramillo.

Son jóvenes soldados que tras pisar una mina antipersonal o ser víctimas de una emboscada, buscan darle un nuevo rumbo a su vida con ayuda de especialistas y su familia.

Personas que como Rubén Rodríguez, soldado profesional de 31 años, 14 de ellos en la institución, recuerdan día a día en sus sueños los momentos dolorosos de la emboscada que cambió bruscamente su destino.

El dolor físico que solo se aminora con medicamentos fuertes, se combina con la tristeza reflejada en su rostro. “Yo sueño que corro, río y puedo mover mi mano. Luego despierto a la realidad. El médico me dijo que posiblemente pierdo la extremidad superior, pero aún no he podido asimilarlo. Debo estar muy atento porque no siento el brazo y puedo cortarme o sufrir un accidente”, dijo mientras cambia el tono de voz y en sus ojos asoman unas lágrimas .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD