Con el fin de mejorar la seguridad y disminuir los incidentes registrados en el edificio José Félix de Restrepo (Palacio de Justicia) que comprometen la vida de las personas, se intervendrán los ventanales y se planean acciones con la Policía Nacional .
Rosa Amelia Moreno Urrego, directora designada de la seccional de Administración Judicial del Municipio de Medellín, informó que se vienen adelantando todas las gestiones para acceder a los recursos que permitan mejorar la seguridad de los ventanales.
“Vamos a ubicar unas cadenas para disminuir el área de las ventanas. Solo se abrirían en un 20 por ciento”, sostuvo la directora.
La inversión total para esta tarea está calculada en 40 millones de pesos que se están gestionando. “Debemos priorizar y estamos haciendo los traslados respectivos de los rubros correspondientes, que en este momento no son tan prioritarios”, argumentó.
La idea es poder contar con estos recursos a finales del mes de mayo e iniciar el proceso contractual que demoraría 45 días. Se espera iniciar trabajos finalizando junio.
La edificación tiene más de 1.768 ventanas, y algunas ya han sido intervenidas lo que resta cerca de 1.500.
Aclaró que los incidentes registrados no están relacionados con la inseguridad de las ventanas ubicadas en el Palacio de Justicia. “Son decisiones que toman los ciudadanos por sus conflictos o situaciones particulares”.
Recordó que la rama judicial afronta dificultades económicas tras un recorte presupuestal nacional de casi un billón de pesos.
Peticiones
Marco Tulio Uribe, presidente suplente de la Asociación Nacional de Trabajadores del Sistema Judicial Colombiano, Asonal Judicial, seccional Antioquia, comentó que desde el comité operativo de emergencias se piden medidas de seguridad en ventanales ubicados principalmente en pisos altos.
El directivo de Asonal judicial agregó que las audiencias de carácter penal se llevan a cabo en los niveles 16 y 17, muy distantes del piso.
Además, se solicitan medidas en pasillos y escaleras, que ofrezcan garantías, a quienes acuden a las audiencias que se llevan a cabo en el edificio.
Al respecto, Moreno dijo que se han adelantado varias acciones. “El año pasado se realizó el cerramiento de las ventanas ubicadas en las salas de audiencias y en los pasillos. En estos espacios se concentra el mayor número de usuarios del sistema penal acusatorio”, explicó.
Los incidentes registrados no solo afectan la vida y la integridad física de las personas, sino la calidad de la prestación del servicio. “No corresponden con las condiciones de seguridad que las autoridades deben brindar”, señaló Uribe.
Unos 12.500 usuarios ingresan al edificio José Félix de Restrepo. Por sus instalaciones circulan no menos de 2.000 empleados judiciales.
El sindicalista manifestó que se ha solicitado a las autoridades mayor presencia de policías en las instalaciones del inmueble, para ejercer un control más apropiado.
La directora designada comentó que el tema se ha abordado, no obstante depende de las disposiciones de las directivas de la Policía Nacional, porque la Institución tiene otros compromisos, deberes constitucionales como custodios en las salas de audiencias, y requiere optimizar mucho más los recursos.
Reveló que se solicitó a la Institución un estudio en todo la propiedad que tendría como objeto sugerir un ingreso seguro a la edificación.
Otra alternativa es definir la manera en que los visitantes ingresarían a las instalaciones porque los usuarios superan en número a cualquier otro edificio, que podría tener un control menos complejo.
Las solicitudes del sindicato y las acciones de la administración judicial pretenden ofrecer mayores garantías a visitantes y empleados.