Los 27 días de restricciones en la movilidad por cuenta del estado de prevención ambiental decretado en todo el Valle de Aburrá finalizarán hoy, con un balance positivo en cuanto a los marcadores que presentaron las estaciones del Siata, que miden la calidad del aire.
Hasta hoy estará vigente el pico y placa ambiental (aplica hoy para placas terminadas en número par), según las medidas anunciadas por el Área Metropolitana (Amva) y que comenzaron a regir desde el primero de octubre.
La disposición, que fue acatada por las diez alcaldías del Valle del Aburrá, responde a los planes que se deben adoptar ante los episodios críticos de la calidad del aire registrados en la región durante la misma época en 2016 y 2017.
Una vez más, al igual que en marzo de este año, la principal medida fue la del pico y placa ambiental, que extendió la restricción de movilidad a los sábados e incluyó las motocicletas de cuatro tiempos.
Además, el sector industrial también debió acatar algunas indicaciones del Amva como la prohibición de hacer mantenimiento preventivo de equipos de control de emisiones atmosféricas, e implementar planes de movilidad en los que se motive el uso del transporte público y la bicicleta, así como estar atentos a los controles y vigilancia que se intensificaron en las empresas para verificar el cumplimiento de las normas ambientales.
En su momento, la subdirectora Ambiental del Área Metropolitana, María del Pilar Restrepo, dijo que “la aplicación de estas medidas responde a las indicaciones del Plan operacional para enfrentar episodios críticos de contaminación atmosférica (Poeca)”.
Según la funcionaria, las precauciones tienen como objetivo evitar que las condiciones de calidad del aire se tornen críticas durante la época transición de periodo seco a lluvioso (septiembre-noviembre).