viernes
3 y 2
3 y 2
En el marco de la discusión de la integración del sistema de transporte de la ciudad, que busca unificar el recaudo y la articulación de los diferentes modos de desplazamiento, la concejala de Medellín por el partido Liberal, Aura Marleny Arcila, propuso optimizar el subsidio de transporte de todos los empleados que a diario usan el metro para desplazarse desde sus viviendas a sus lugares de trabajo y viceversa.
“Con la voluntad y autorización de las personas, por supuesto, el metro podría crear un pase anual, con tarifa preferencial, a todo el que destine el subsidio de transporte de sus salarios para movilizarse en el Metro y demás modos del sistema integrado”, explicó la concejala.
Arcila sostiene que esta medida puede desestimular la compra de motos e incrementar el uso del transporte masivo sostenible.
“Las grandes empresas, que tienen nóminas de centenares de personas, podrían acogerse a esta iniciativa e incluso cuadrar un sistema de horarios con sus empleados, para que todos no utilicen el sistema al mismo tiempo durante las horas pico”, dijo la cabildante.
Al respecto, la gerente del Metro de Medellín, Claudia Restrepo Montoya, aseguró que la empresa de transporte masivo ya tiene alianzas con algunas compañías que descuentan directamente de la nómina el pago de los tiquetes.
“El Alcalde de Medellín y su director de Planeación también nos han puesto la tarea de analizar un método de tarifas por abonos, en periodos determinados. El Metro ya conformó una mesa de trabajo para saber si esto es posible”, contó Restrepo Montoya.
Le gerente de la empresa de transporte masivo insiste que desean incrementar la cantidad de veces que las personas utilizan el sistema, que aprovechen más el sistema integrado fuera de la cotidianidad, es decir, que no solo sea de la casa al trabajo y volver. “Con un mayor uso, hay más opciones de flexibilizar más la tarifa”, señaló.
Por su parte, el secretario de Movilidad de Medellín, Juan Esteban Martínez, insistió que todo lo que tenga que ver con asuntos de subsidios es del orden nacional y que en el momento no se cuenta ayudas que beneficien la tarifa técnica del transporte público colectivo y masivo.
“Es un tema que tenemos que tratar con el Ministerio de Transporte para tomar decisiones. En la medida que existan tarifas más económicas, estaremos estimulando el uso del transporte público colectivo y el masivo”, afirmó el secretario de Movilidad.
Finalmente, la concejala también propuso crear un fondo con recursos del Municipio para que el Metro, con una entidad financiera, pueda preaprobar pequeños cupos de crédito que permitan pagar el transporte o pequeños consumos de servicios.
La herramienta para poder acceder y utilizar esta capacidad de endeudamiento sería la misma tarjeta que se usa para el sistema integrado, es decir, la Cívica.
Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.