Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Polémica por oficialización de 11 colegios operados por privados en Medellín

Operadores particulares tendrán que entregar al Municipio, antes del 9 de diciembre, las instituciones que operaban. En algunas se oponen al cambio.

  • Estudiantes del Colegio Cooperativo San Antonio de Prado realizaron un plantón para rechazar la oficialización. FOTO JUlio C. Herrera
    Estudiantes del Colegio Cooperativo San Antonio de Prado realizaron un plantón para rechazar la oficialización. FOTO JUlio C. Herrera
16 de septiembre de 2016
bookmark

A escasos tres meses de terminar el año académico, algunas instituciones educativas de Medellín ya protestan por la oficialización de 11 colegios, anunciada por la Alcaldía.

La directriz, que aplica para establecimientos con infraestructura física propiedad del Municipio, pero que han sido operados por particulares, fue sustentada por la Administración Municipal en el Decreto 1851 de 2015.

Según la Secretaría de Educación de Medellín, el Ministerio exige unos parámetros para que el municipio pueda contratar la matrícula de cobertura y desde el año pasado se indicó que no podrían seguir bajo ese modelo.

La transición definitiva, en la que los 11 colegios pasarán a ser manejados directamente por la Alcaldía, está planteada para el inicio del próximo año escolar. Sin embargo, este 9 de diciembre los operadores tendrán que entregar dichas instituciones al Municipio para que administre la planta física y la de docentes.

Para Luis Guillermo Patiño, secretario de Educación, el proceso de oficialización ha sido manejado de manera transparente, acompañado por la Personería y la Procuraduría y concertado con la comunidad.

“Si el municipio tiene sus propias plantas educativas para prestar el servicio, no tiene necesidad de hacer contratación con particulares. Si teníamos planta de rectores, coordinadores y profesores, no podíamos seguir contratando con cobertura”, recalcó Patiño.

Reclamos se hicieron sentir

El primer colegio en suspender actividades académicas, el pasado miércoles, para protestar por la determinación de oficializar los colegios, fue el Cooperativo de San Antonio de Prado.

Cerca de 600 estudiantes bloquearon la vía principal a ese corregimiento para pedir que la institución educativa siga contratando de la manera que se ha venido haciendo.

Fredy Serrano, representante del Consejo de Padres de Familia del colegio, dijo que producto del manejo que le ha dado el actual operador (Cooperativa Multiactiva San Antonio de Prado) se ha mantenido una educación de calidad.

“Nos preocupa que el Municipio no esté en capacidad de ofrecer educación de calidad, como la que se ha venido prestando. Queremos que exploren otros caminos”, comentó.

Serrano aseguró que hay consenso entre la mayoría de los padres de familia de los 1.200 alumnos en que no quieren que cambien las condiciones. Añadió que continuarán realizando plantones.

Sobre el sistema por cobertura, Fernando Ospina, presidente del gremio de los educadores (Adida) se refirió, en su momento, a que se debía fortalecer más la educación pública, utilizar los recursos disponibles para mejorar la oferta y la calidad oficial.

Hubo urgencia manifiesta

Con el objetivo de dar tiempo al proceso de transición, según el Secretario, a principio de este año fue declarada una urgencia manifiesta.

“La pedimos (la urgencia) para que el proceso se hiciera con calma. Para prepararnos y en 2017 entrar con nuestros programas a la institución”, anotó.

Patiño recalcó que cuando llegó a la Secretaría, en enero, ya estaba la orden para hacer la oficialización.

“Era un proceso que requería de concertación con la comunidad y decidimos dar la posibilidad de que este año, para que no se diera un cambio brusco, siguieran con la matrícula contratada con permiso del Ministerio, pero quedaba claro que era posible que a partir de mitad de este 2016 se pasaba a la oficialización”, apuntó.

El compromiso de la Alcaldía es que en los colegios que comenzarán a manejar implementarán programas de medias técnicas, entornos protectores, bilingüismo, bibliotecas escolares, Tic’s, formación para profesores y rectores, y capacitación de liderazgo.

Marcela Omaña, de la Oficina Jurídica de la Secretaría de Educación, aclaró que durante el segundo semestre se llegará con recursos a las 11 instituciones. Aseguró que

“En San Antonio de Prado hay sectores que han mostrado resistencia, tienen el temor o prejuicio de que la educación oficial es mala y que la privada es mejor. Pero no esto no era educación privada. Era un operador que recibía recursos públicos para prestar el servicio educativo”, enfatizó.

40
colegios de cobertura tuvo en 2015 Medellín. 17 no pasaron indicadores de calidad.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida