Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hay riesgo de un nuevo represamiento de migrantes en Necoclí

Hay preocupación entre las autoridades por el aumento del flujo migratorio hacia al Golfo de Urabá.

  • Migrantes haitianos llegan a la Terminal del Norte, van paso para el municipio de Turbo y Necoclí. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Migrantes haitianos llegan a la Terminal del Norte, van paso para el municipio de Turbo y Necoclí. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
01 de septiembre de 2021
bookmark

La Personería de Medellín hizo un balance esta semana sobre la situación de los migrantes que atraviesan la ciudad en su camino hacia el centro y el norte de América.

En el marco del último encuentro de la Mesa Interinstitucional de Atención a la Situación Migrante, encabezada por ese ente control y otras instituciones como Migración Colombia, el Ministerio de Transporte, la Policía y la Alcaldía de Medellín, las autoridades pasaron revista al comportamiento de los flujos migratorios en la región y la situación en materia de derechos humanos de esta población.

Uno de los principales hallazgos revelados en esa reunión fue que, aunque los reportes de países como Brasil y Chile apuntarían a que el flujo de migrantes presentó una leve reducción, aún persiste el riesgo de un nuevo represamiento en los municipios del Golfo de Urabá.

Por ejemplo, Terminales Medellín informó que entre el 7 y el 28 de agosto de este año, al menos 11.159 migrantes pasaron por la Terminal Norte en su camino hacia Panamá.

Así mismo, de acuerdo con los estimativos de las autoridades migratorias, el promedio diario de migrantes que arriban al municipio de Necoclí pasó de 500 a 1.000, la mayoría sin transitar por el corredor humanitario que abrió el Gobierno Nacional, entre Pasto, Cali, Medellín y Necoclí.

Este indicador, se planteó en esa reunión, generó preocupación a raíz de que las autoridades panameñas solo permiten el ingreso de entre 500 y 600 migrantes por día, por lo que se mantiene el riesgo de que se agrave la situación humanitaria en Necoclí.

En materia de salud, la Personería calculó que se atendieron cerca de 35 personas, de las cuales el 75 % eran niños, afectados principalmente con vómito, mareo y problemas asociados al cambio de clima y las precarias condiciones del viaje.

Dayana Marcela Vanegas, personera delegada de la Unidad para la Protección del Interés Público de la Personería de Medellín, agregó que la deshidratación es otra de las afectaciones que preocupan en ese segmento poblacional.

“La atención a los niños ha aumentado, porque han venido con deshidratación por el tema de transporte”, expresó la servidora pública, agregando que en conjunto con las entidades participantes de ese espacio se continuará haciendo seguimiento a la situación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida