En la más reciente sesión de la Asamblea de Antioquia, el pasado sábado 14 de marzo, el orden del día contemplaba un punto exclusivo para que el gobernador, Aníbal Gaviria, hiciera su intervención en el cierre del periodo extraordinario para un proyecto propuesto por él. Allí se definió el futuro del proyecto de ordenanza número 01 que pretendía darle facultades especiales para modernizar el área administrativa central de la Gobernación.
En el recinto, periodistas, diputados y demás asistentes, esperaban a que el mandatario se presentara y hablara, como dijo el diputado Jaime Cano, “aunque fuera unos cinco minutos”. El corporado añadió que lleva “cuatro periodos de gobierno y es muy escaso el día en que el gobernador no va mínimamente unos minutos para saludar y dar inicio”.
Pero no fue así. Una vez más, Gaviria pidió excusas por no presentarse y envió, como es natural, al secretario General, Juan Guillermo Usme, para que lo representara en sus labores administrativas dentro del recinto.
Como resultado de su ausencia, varios diputados aprovecharon unos minutos del tiempo que tenían para preguntarse los motivos por los cuales el gobernador no se ha presentado en la Asamblea desde que se posesionó.
Cronograma oficial
Gaviria no se ha presentado en estos dos meses y medio de gobierno. Sin embargo, se le reclama por varias fechas en especial: el 29 de febrero, cuando se les negaron las facultades especiales que pedía en el proyecto de ordenanza; el 11 de marzo que se inauguraron las sesiones extraordinarias para debatir nuevamente esas facultades; y el 14 de marzo para culminarlas cuando la Asamblea le otorgó las facultades especiales al mandatario con 22 votos positivos y tres en contra.
Ante esto, el diputado Andrés Guerra se preguntó “si no se presentaba sin facultades especiales, ¿cómo será ahora que las tiene?”.
Ahora bien, en todas esas ocasiones, y esto lo tienen claro los corporados, el gobernador no tenía la obligación de asistir. Sin embargo, es un acto protocolario que se ha mantenido con los anteriores gobiernos y que, como explica Cano, se hace para “enviar un mensaje de cercanía con la Asamblea y con todas las personas que representa cada uno de los diputados”.
La explicación: fuerza mayor
Usme, en representación del mandatario, justificó que Gaviria no se ha podido presentar por razones de fuerza mayor. El 29 de febrero, por ejemplo, estuvo en Urabá en compañía del presidente Iván Duque, en el Taller Construyendo País.
Y el pasado 14 de marzo asistió a una reunión en la Casa de Nariño con todos los gobernadores del país para definir las medidas a tomar para frenar la propagación del coronavirus covid-19.
El gobernador ha estado ocupado, de eso no hay duda. Pero “en anteriores administraciones lo que se hacía era que se cambiaba la hora de las sesiones para que él pudiera estar unos minutos”, explica Cano. Sin embargo, este no lo ha hecho así porque, según Usme, “no justifica retrasar una sesión para que el gobernador haga acto de presencia”.
Aún con esa ausencia “hay una relación fluida entre la Asamblea y el jefe departamental”, aseguró Usme, y los diputados no alegan eso. Solo piden la presencia del líder del gobierno en el recinto.
“Nos piden que tengamos una relación de confianza con el gobernador. Entonces lo primero es verlo. Porque si no es él, ¿quién entonces?”, dijo Andrés Guerra, y concluyó: “decían los abuelos que la cara abona la confianza y eso pienso yo”.