Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Concejo de Medellín se estrena sin oposición declarada

En su regreso a la corporación, Luis Bernardo Vélez fue elegido para ser el presidente. Hubo polémica para elegir tercer miembro de mesa directiva.

  • La primera sesión del nuevo cuatrienio tuvo lleno. En ella se eligieron los integrantes de la mesa directiva para el primer año, e hizo presencia el alcalde Daniel Quintero Calle. FOTO jaime pérez
    La primera sesión del nuevo cuatrienio tuvo lleno. En ella se eligieron los integrantes de la mesa directiva para el primer año, e hizo presencia el alcalde Daniel Quintero Calle. FOTO jaime pérez
03 de enero de 2020
bookmark

La presencia de los 21 concejales, las notas del himno nacional y un discurso de 47 minutos del alcalde Daniel Quintero Calle, que apuntó a la unión para que la capital antioqueña avance, marcaron la instalación del nuevo Concejo de Medellín para el cuatrienio 2020 - 2023.

En el primer discurso ante la corporación, el mandatario también le pidió independencia a los concejales para hacer adecuado control político:

“Quiero expresarles mi deseo de que nuestra relación sea armónica, que se mantenga la independencia y yo seré garante de la autonomía de este Concejo. Tendré siempre con ustedes conversaciones francas, honestas, transparentes y pido de ustedes no otra cosa que lo que la Constitución y la ley les demanda que es el control político”.

Quintero Calle hizo referencia además al concejal Alfredo Ramos, con quien libró una apretada campaña electoral hasta el pasado octubre:

“Quiero decirle que las campañas son intensas y tensas pero para usted y todas las bancadas mi respeto siempre estará presente. Estamos listos para ser auditados y controlados como debe ser”, dijo.

Tras el discurso, los 21 concejales eligieron por unanimidad a Luis Bernardo Vélez (médico y exsecretario de Inclusión) como el presidente de la corporación para 2020.

Luego, también con 21 votos a favor, se eligió a la concejal Dora Cecilia Saldarriaga (Estamos Listas) como la vicepresidenta Primera de la corporación. La abogada y docente universitaria juró “por la Constitución, las mujeres y las niñas de la ciudad”.

La unanimidad y el ambiente de camaradería para elegir a los dos primeros miembros de la mesa directiva se terminó cuando llegó la hora de elegir al vicepresidente Segundo. Allí, la bancada del Centro Democrático postuló a Sebastián López, pero la coalición de gobierno se decantó por el conservador Carlos Alberto Zuluaga.

Esa fue la primera polémica del año. “Valdría la pena, como Concejo de Medellín, con el respeto que le tenemos al doctor Carlos Zuluaga, que por favor acojamos la propuesta para que Sebastián López sea el representante del Centro Democrático (CD) como independiente en la mesa directiva”, dijo en su intervención Alfredo Ramos.

Ese llamado no fue acogido por la mayoría del Concejo quien se apoyó en el concepto jurídico de que el CD podía postular un candidato, pero no se había ganado el derecho a tener un representante en la mesa directiva como sí hubiera pasado si el partido se declaraba en oposición.

Coalición e independientes

Desde finales de noviembre del año pasado se clarificó que 13 de los 21 corporados entraban a integrar la coalición de gobierno de Quintero siendo los representantes del CD, en cabeza de Ramos, los únicos que se mantienen al margen.

La coalición de gobierno quedó integrada por Luis Bernardo Vélez y Álex Flórez (Independientes); John Jaime Moncada, Carlos Zuluaga y Juan Ramón Jiménez (Conservador); Aura Marleny Arcila y Fabio Rivera (Liberal), Daniel Duque y Jaime Cuartas (Verde; Daniel Carvalho (Todos Juntos; Dora Saldarriaga (Estamos Listas); Luis Carlos Hernández (U) y Juan Betancur (Mira).

La bancada del Centro Democrático, que se declaró en “independencia constructiva”, incluye a Ramos, Nataly Vélez, Paulina Aguinaga, Simón Molina, Gabriel Dib, Lina García, Sebastián López y Albert Corredor.

¿Control u oposición?

Luz María Múnera, administradora pública y exconcejala de Medellín, aseguró que aunque en todo Concejo hace falta una mirada crítica, no es necesario estar en la oposición para hacerla.

“Aspiro y espero que algunos de los integrantes de esa coalición no renuncien al mandato constitucional de hacer control político, que es más importante que la oposición misma, porque da una mirada crítica”, dijo.

Sobre la declaración de independencia del CD, sostuvo que es “acomodada” y “contraria” a las ideas que propusieron durante la campaña electoral. “No se si es que aspiran a ser parte, de alguna manera, del gobierno”, agregó.

Sebastián Ruda, politólogo y máster en Comunicación y Marketing Político, señaló que el CD era el llamado a la oposición, pues Alfredo Ramos llegó a la corporación gracias al estatuto de oposición. “En la instalación del Concejo se evidenció que hay dudas jurídicas, dado que la norma se está usando por primera vez”.

Agregó que los concejales son responsables de garantizar el uso adecuado de recursos públicos y por eso no pueden confundir los propósitos comunes con permisividad .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD