La presencia de los 21 concejales, las notas del himno nacional y un discurso de 47 minutos del alcalde Daniel Quintero Calle, que apuntó a la unión para que la capital antioqueña avance, marcaron la instalación del nuevo Concejo de Medellín para el cuatrienio 2020 - 2023.
En el primer discurso ante la corporación, el mandatario también le pidió independencia a los concejales para hacer adecuado control político:
“Quiero expresarles mi deseo de que nuestra relación sea armónica, que se mantenga la independencia y yo seré garante de la autonomía de este Concejo. Tendré siempre con ustedes conversaciones francas, honestas, transparentes y pido de ustedes no otra cosa que lo que la Constitución y la ley les demanda que es el control político”.
Quintero Calle hizo referencia además al concejal Alfredo Ramos, con quien libró una apretada campaña electoral hasta el pasado octubre:
“Quiero decirle que las campañas son intensas y tensas pero para usted y todas las bancadas mi respeto siempre estará presente. Estamos listos para ser auditados y controlados como debe ser”, dijo.
Tras el discurso, los 21 concejales eligieron por unanimidad a Luis Bernardo Vélez (médico y exsecretario de Inclusión) como el presidente de la corporación para 2020.
Luego, también con 21 votos a favor, se eligió a la concejal Dora Cecilia Saldarriaga (Estamos Listas) como la vicepresidenta Primera de la corporación. La abogada y docente universitaria juró “por la Constitución, las mujeres y las niñas de la ciudad”.
La unanimidad y el ambiente de camaradería para elegir a los dos primeros miembros de la mesa directiva se terminó cuando llegó la hora de elegir al vicepresidente Segundo. Allí, la bancada del Centro Democrático postuló a Sebastián López, pero la coalición de gobierno se decantó por el conservador Carlos Alberto Zuluaga.
Esa fue la primera polémica del año. “Valdría la pena, como Concejo de Medellín, con el respeto que le tenemos al doctor Carlos Zuluaga, que por favor acojamos la propuesta para que Sebastián López sea el representante del Centro Democrático (CD) como independiente en la mesa directiva”, dijo en su intervención Alfredo Ramos.
Ese llamado no fue acogido por la mayoría del Concejo quien se apoyó en el concepto jurídico de que el CD podía postular un candidato, pero no se había ganado el derecho a tener un representante en la mesa directiva como sí hubiera pasado si el partido se declaraba en oposición.