<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Protesta estudiantil en el Pedro Nel Gómez: les entregaron el colegio hace 8 meses y aún no lo abren

La sede no se ha habilitado porque obras menores, como cerramiento y paisajismo, no están a punto.

  • En horas de la mañana estudiantes de todos los grados realizaron plantón para que se adelanten las obras que hacen falta en su colegio. Foto: Jaime Pérez.
    En horas de la mañana estudiantes de todos los grados realizaron plantón para que se adelanten las obras que hacen falta en su colegio. Foto: Jaime Pérez.
  • Protesta estudiantil en el Pedro Nel Gómez: les entregaron el colegio hace 8 meses y aún no lo abren
  • Estado del anden y cercamiento de la institución educativa. Foto: Jaime Pérez
    Estado del anden y cercamiento de la institución educativa. Foto: Jaime Pérez
  • Aunque la obra fue entregada hace 8 meses aún no se ha dado la primera clase, faltan acomodaciones urbanísticas. Foto: Jaime Pérez.
    Aunque la obra fue entregada hace 8 meses aún no se ha dado la primera clase, faltan acomodaciones urbanísticas. Foto: Jaime Pérez.
17 de mayo de 2023
bookmark

En agosto de 2022, una semana antes de que finalizara el gobierno del expresidente Iván Duque, el Ministerio de Educación trino sobre la entrega de 300 colegios nuevos o ampliados.

Entre las publicaciones, usaron como portada unas fotografías de la institución Maestro Pedro Nel Gómez en un evento de lanzamiento al que asistieron varios funcionarios, entre esos la exsecretaria de Educación, Alexandra Agudelo.

Sin embargo, tras ocho meses de su inauguración, los estudiantes del colegio realizaron un plantón este miércoles para que, de una vez por todas, finalicen la obra. Esa comunidad educativa obstaculizó el flujo en las calles de la zona como mecanismo de presión.

Aproximadamente, un centenar de estudiantes de primaria y bachillerato salieron en marcha por la calle 74, con carteleras y pancartas con las que reclamaban su derecho al estudio a través de la terminación de la obra.

“En la nueva sede, que fue entregada tras ocho meses por la FFIE (Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa), se supone que solo falta el cerramiento”, que es el equipamiento urbanístico de la intervención, pero entre “el Área Metropolitana y la Alcaldía de Medellín se están tirando la pelota”, dice Juan Pablo Rodríguez, personero del colegio.

Protesta estudiantil en el Pedro Nel Gómez: les entregaron el colegio hace 8 meses y aún no lo abren

Según el MinEducación, la institución fue el colegio 299 entregado y se supone que la obra estaba completa: 26 aulas, biblioteca, aula de bilingüismo, polivalente y múltiple, dos aulas de tecnología y multimedia, laboratorio, restaurante y comedor, zonas administrativas y baterías sanitarias.

No obstante, la fachada está gastada y el andén lleno de bolsas con excrementos de perro y escombros. Solo se ve la presencia de tres maestros de obra que recogen escombros, no hay publicidad de la licencia ni licitación. Tampoco se ven pupitres ni escritorios en las aulas. La escuela se encuentra cercada por una malla verde que genera mayor preocupación.

Estado del anden y cercamiento de la institución educativa. Foto: Jaime Pérez
Estado del anden y cercamiento de la institución educativa. Foto: Jaime Pérez
Aunque la obra fue entregada hace 8 meses aún no se ha dado la primera clase, faltan acomodaciones urbanísticas. Foto: Jaime Pérez.
Aunque la obra fue entregada hace 8 meses aún no se ha dado la primera clase, faltan acomodaciones urbanísticas. Foto: Jaime Pérez.

“Lo último que nos dijeron fue que en dos meses les iban a entregar la cerca, pero no saben nada del paisajismo“, dice el personero Rodríguez. Aunque el plantón fue una iniciativa estudiantil, tuvo la presencia de algunos profesores, padres de familia y de la rectoría.

“La obra comenzó en 2018, primero hubo una dificultad con el contratista y cancelaron el contrato, pero en 2020 iniciaron uno nuevo. Nos falta el urbanismo interno y externo”, cuenta el rector Jonh Jairo García.

La Nación destinó $4.952 millones para esta obra, que aún no se estrena, mientras que el Área y el ahora Distrito asumieron $6.062 millones.

Néstor Espinosa Robledo

Periodista de investigación y datos

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter