Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Prevención, clave contra quemaduras por líquidos

55 de cada 100 pacientes que llegan a las pabellones de hospitales locales se quemaron con sustancias.

  • Actividades que se incrementan en diciembre y enero como cocinar sancochos en la calle, o hacer natilla, representan un riesgo si no se toman medidas de precaución. FOTO Manuel Saldarriaga
    Actividades que se incrementan en diciembre y enero como cocinar sancochos en la calle, o hacer natilla, representan un riesgo si no se toman medidas de precaución. FOTO Manuel Saldarriaga
03 de diciembre de 2019
bookmark

Las lesiones por líquidos calientes en Antioquia son un monstruo dormido que, durante todo el año, alimenta las cifras oficiales y ocupa los dos pabellones de quemados del departamento.

La problemática es tan cotidiana como compleja. Aunque por esta época buena parte de los reflectores mediáticos se los llevan los quemados por pólvora, lo cierto es que son un porcentaje menor en incidencia si se tiene en cuenta el histórico de consultas por quemaduras.

Hidalgo Vélez Sierra, cirujano plástico del Hospital San Vicente Fundación, explica que la problemática de los líquidos calientes no es exclusiva del departamento ni de Colombia y que las estadísticas se mantienen estables, caso contrario a la pólvora que ajusta cuatro años a la baja.

“Aunque las quemaduras por pólvora son un tema importante por el despliegue mediático y por las consecuencias catastróficas, no hay que dejar de lado que la principal causa en nuestro hospital y, en cualquier parte del mundo, son las quemaduras por líquidos calientes. Solo en 2018 atendimos 1.200 pacientes por esta causa en los pabellones de quemados y representaron el 55 % del total de atención de quemados”, anota.

En el primer semestre del 2019, la tendencia se mantuvo y la cifra superó los 600 casos. Además, según datos del San Vicente Fundación, el 75 % de estas lesiones ocurre en un ambiente doméstico: en acciones tan cotidianas dentro de la casa como calentar agua para hacer un café, una aguapanela o tirarse encima un plato de colada.

La educación, prioridad

Fernando Montes Zuluaga, epidemiólogo de la Secretaría de Salud de Medellín, coincide en que los quemados por líquidos calientes merecen más atención y obligan a no bajar la guardia durante todo el año.

“Pareciera un problema que no se visibiliza, pero es muy complejo. ¿Cómo prevenirlo? Con acciones sencillas como ubicar la olla con el mango hacia adentro y no hacia afuera, no cocinar con tragos y más ahora que se incrementa el plan de hacer natilla y buñuelos o no dejar que los niños se acerquen a la cocina”, indica el médico, quien totaliza que en la ciudad pueden llegar al año hasta 10.000 reportes de quemados que van desde temas ambulatorios por exceso de sol como problemas más complejos que requieren hospitalización durante varias semanas.

¿Remedios caseros?

Los expertos consultados coinciden, además, que en caso de registrarse un caso de quemadura se deben evitar los remedios caseros y darle un primer manejo a la herida solo con un lavado con agua fría.

“Por líquidos calientes suelen ser quemaduras muy extensas y hacen que los pacientes tengan que estar estancias muy prolongadas en el hospital. Cuando uno compara las secuelas funcionales o el número de procedimientos que requiere el paciente son mayores en esta problemática que en las lesiones por pólvora”, indica el cirujano .

55 %
de los quemados que atendió el San Vicente en 2018 fue por líquidos calientes.
Infográfico
Prevención, clave contra quemaduras por líquidos
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD