viernes
8 y 2
8 y 2
“A cada persona de Medellín, el Concejo de la ciudad le quitó un millón de pesos y se lo regaló a Millicom”. Con esas palabras, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, se refirió a los concejales que no dieron vía libre al proyecto de acuerdo de vender las acciones de EPM en UNE, decisión que fue tomada por la comisión primera del Concejo de Medellín el pasado 2 de junio.
La inconformidad del mandatario se debe a que él asegura que la ciudad debe recuperar los 2,8 billones de pesos que se obtendrían si EPM logra vender estas acciones antes del 2024, cuando se termine la cláusula de protección al patrimonio público y la cual no ha podido ser renovada porque ni EPM ni Millicom han llegado a un acuerdo para extender su duración.
“Cuando en el 2015 se privatizó a UNE, a la ciudad le quedaron 2,8 billones de pesos, allá, en ese negocio, administrados por Millicom. Son 2,8 millones de pesos de la ciudad, pero que son administrados por un privado, que es Millicom. Pues resulta que en este proceso, de forma lamentable, tomó la decisión el Concejo de que no se activara la claúsula de protección del patrimonio público”, dijo Quintero.
La decisión de aplazar la votación de la venta de estas acciones fue tomada por cuatro concejales, quienes prefirieron postergarla hasta que solucionaran los problemas técnicos y financieros con el objetivo de garantizar el patrimonio de la empresa de servicios públicos. Los señalados por el mandatario al votar negativamente fueron Simón Molina, Sebastián López, Simón Pérez y Daniel Duque.
“Yo le pido a las autoridades que investiguen a los concejales que han tomado esa decisión porque estaban informados, enterados, diez meses, informados de que esa decisión solo significaba una pérdida de valor”, dijo Quintero.
El concejal Daniel Duque criticó la postura del mandatario ante su votación en contra del proyecto de acuerdo y aseguró que votó en contra por la desconfianza en las decisiones tomadas por Quintero. “Entre las razones que tenemos para votar negativo está la profunda desconfianza que tenemos en un alcalde que ha demostrado abiertamente que utiliza los recursos públicos para beneficiar a sus amigos politiqueros”.
En el mismo sentido se pronunciaron Sebastián López, corporado del Centro Democrático, y Simón Molina, quien renunció a su curul en el Concejo, aduciendo que no tenían confianza en la destinación de los recursos de la venta de estas acciones. “No podemos aprobar la venta de estas acciones porque no nos han dicho qué van a hacer con la plata”, manifestó López.
Una postura distinta sobre el tema dio el concejal Simón Pérez, del Movimiento Todos Juntos, quien sobre las declaraciones de Quintero no quiso entrar en confrontaciones y en cuanto a la venta de las acciones aseguró que no está de acuerdo porque su postura es fortalecer la presencia estatal en las empresas de telecomunicaciones.
La determinación de la comisión primera del pasado 2 de junio fue apelada este martes por uno de sus integrantes, el concejal del Movimiento Independientes, Carlos Romero y la solicitud fue radicada este martes. “Si avanza esta apelación, puede ir a otra comisión para un primer debate”, concluyó el concejal Pérez.