Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En la piscina, siempre esté atento antes de bañarse

Aunque las autoridades mantienen una inspección constante sobre ellas, es recomendable que los usuarios verifiquen sus condiciones.

  • Al ingresar a la piscina verifique que el agua sea transparente, tal y como se observa en la imagen. También es recomendable informarse sobre los controles de las autoridades. FOTO jaime Pérez
    Al ingresar a la piscina verifique que el agua sea transparente, tal y como se observa en la imagen. También es recomendable informarse sobre los controles de las autoridades. FOTO jaime Pérez
13 de junio de 2017
bookmark

Llegó la época de vacaciones y, con ella, una de las altas temporadas para las piscinas. Pero, antes de sumergirse en alguna, tenga presente que, de enero a mayo de este año, en el departamento se cerraron 25 y que, en Medellín, ninguna está fuera de servicio.

Estas cifras de las secretarías de Salud de Antioquia, que vigila 650 piletas, y de Medellín, que tiene 965 bajo su control, muestran que aunque se puede acudir a la mayoría de ellas sin problema, es necesario informarse antes de las condiciones en que se encuentran.

Por ejemplo, se debe tener en cuenta que el 98 % de las piscinas de Medellín se pueden usar, pero no cumplen con todos los requisitos exigidos por la ley, mientras que en el 2 % restante están las que sí acatan las normas en su totalidad o las clausuradas.

En Antioquia, según el Servicio Seccional de Salud, 48 tienen recomendaciones, es decir, están funcionando con supervisión mientras se corrige algún problema, tras lo cual los técnicos las inspeccionan y deciden si se cierra o continúa ofreciendo los servicios.

Regiones

Algunas piscinas ubicadas en el Occidente y el Suroeste del departamento son las que presentan mayores dificultades, según Fernando Henao Zea, director de Salud Ambiental y Factores de Riesgo de la Secretaría de Salud departamental.

En Santa Fe de Antioquia, uno de los municipios que recibe más turistas, todas están en funcionamiento, informó Santiago Varela Macías, secretario de Salud municipal.

Agregó que “nosotros inspeccionamos y controlamos los establecimientos abiertos al público. Allí hacemos visitas para verificar condiciones de sanidad”.

El secretario agregó que se examinan las privadas cuando los propietarios lo solicitan o por denuncias de vecinos.

Los motivos

Las piscinas se sellan, por lo general, cuando no pasan los controles de riesgo físico-químico y bacteriológico.

Fernando Henao Zea sostuvo que el cierre se ordena cuando “se encuentran bacterias, coliformes fecales y secreción mocosa”.

Francisco Ríos Mesa, líder de proyectos de factores de riesgos sanitarios de la secretaría de Salud de Medellín, argumentó que para superar esta situación debe balancearse el uso del cloro, las condiciones climáticas y el PH (acidez o alcalinidad).

El funcionario agregó que otro factor que puede llevar a esta decisión es la presencia de la bacteria Escherichia coli, causante del cólera, que se puede evitar también con el uso del cloro.

También se deja de prestar el servicio cuando el agua incumple con el rango del PH que debe estar entre 6,5 y 7, es decir entre neutro y ligeramente ácido.

Otros elementos que destacan los expertos es la presencia de mohos, levaduras y hongos, que producen problemas gástricos y de piel, pero que no necesariamente llevan al cierre del establecimiento.

Julio Jaime Mejía, profesional universitario del municipio de Envigado, recordó que en las piscinas también se puede adquirir la enfermedad del legionario, un tipo de neumonía causada por bacterias, así como otitis, conjuntivitis y gastroenteritis, entre otras.

Mejía Martínez advirtió que “lo importante es que el bañista pregunte y solicite los resultados de los análisis de laboratorio sobre las condiciones químicas y microbiológicas de la piscina”.

Reglamentación

Existe una norma nacional, la Ley 1209 de 2008, y las autoridades locales son las que tienen la responsabilidad de hacerla cumplir..

En este aspecto, en el departamento se está a la espera de una nueva reglamentación que debe emitir la Seccional de Salud de Antioquia.

En ella se definirá, entre otros aspectos, que el Municipio de Medellín delegue un ente encargado para la inspección y vigilancia de los dispositivos de seguridad.

En la actualidad, la Ley 1209 carece de reglamentación para lo relacionado con los dispositivos que deben mantenerse en estos lugares. Estos son, según la mencionada norma: “barreras de protección y control de acceso a la piscina, detectores de inmersión o alarmas de agua que activen inmediatamente un sistema de alarma provisto de sirena y protección para prevenir entrampamientos”.

Dichos elementos deben cumplir la norma de calidad de los materiales. Además, las personas encargadas de la instalación deben capacitarse.

“Nosotros en Antioquia construimos un instrumento de evaluación de la piscina como tal y una herramienta para evaluar las piezas de seguridad”, relató el experto de la Alcaldía de Medellín. Se espera que la resolución se emita en julio, según Ríos Mesa.

Es una especie de lista de chequeo que verifica las condiciones de higiene, locativas, de calidad del agua y las piezas de seguridad.

Usuarios y propietarios comparten obligaciones y, según Alfonso Álvarez, director de Asurbe, gremio de la propiedad horizontal, “la persona debe ser consciente en qué condiciones va a utilizar la piscina y cuál será el uso que le dará”.

2.211
piscinas tiene Antioquia, incluidas las ubicadas en el Valle de Aburrá.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD