Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Cómo Vamos, con libre acceso en web

26 de febrero de 2016
bookmark
100
datos diferentes se encuentra en la plataforma de Cómo Vamos Ciudatos.

Toda la información que genera la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos quedó desde ayer oficialmente abierta al público en la plataforma Ciudatos, un portal en internet que contiene los indicadores objetivos y subjetivos de las 11 ciudades colombianas incluidas en la encuesta de calidad de vida.

Antes, para una persona acceder a datos de la encuesta Cómo Vamos debía acudir la entidad en cada ciudad y solicitar la información, pero ahora cada quien lo podrá hacer simplemente ingresando a Ciudatos.com, que lo lleva directamente a los enlaces de cada ciudad.

Piedad Patricia Restrepo, coordinadora de Cómo Vamos Medellín, destaca que la plataforma incluye la información de los 17 años que lleva la encuesta, que se inició con Bogotá y más tarde ingresaron Medellín y Cali y ahora son 11 capitales en total.

“Cualquier ciudadano puede entrar para hacer investigación, para conocer información tan detallada como la calidad del aire que hay en su barrio y con esa información exigirle al Concejo o a los alcaldes que mejoren las condiciones en ese punto específico”, explica la señora Restrepo.

Ciudatos volvió sencillo algo que antes era muy complejo: tener información a la mano y rápida desde cualquier lugar y sobre cualquier ciudad (de las incluidas en la red Cómo Vamos) y establecer comparaciones con otras.

“En el caso de Medellín no solo hay información de la Alcaldía, sino también de Empresas Varias, EPM, el Área Metropolitana”, destaca Piedad Patricia para resaltar los avances que ha tenido Medellín en materia de registro de estadísticas.

Para emprendedores

La plataforma fue montada por expertos mexicanos y brasileños y financiada por la Fundación Corona (el aliado de Cómo Vamos) y Avina, con la idea de tener ciudadanos más activos y participativos.

“Es una apuesta para que la información Cómo Vamos sea abierta de verdad, la idea es volverla pública y libre para el público y hasta para investigadores”, comenta Camila Ronderos, gerente de la Fundación Corona.

Para Ruta N, esta es la oportunidad para que los innovadores aprovechen y propongan soluciones concretas a problemas de la ciudad.

“Cuando hay datos o información disponible hay transparencia y así los nuevos innovadores y emprendedores disponen de un punto de base para generar nuevas propuestas de solución a problemas; el ciudadano queda vinculado con lo público y lo privado y tiene incidencia en las decisiones”, subraya Elkin Echeverri, gerente de Planeación y Prospectiva de Ruta N.

Desde México, Ricardo Tamez, que trabajó en el montaje de la plataforma, elogió la importancia de disponer de información veraz y al instante, “porque en mi ciudad, Monterrey, tenemos una especie de Cómo Vamos, pero cuando conocí la de Medellín, por ejemplo en el caso de los homicidios, quedé fascinado; la información oportuna nos permite evaluar para dirigir mejor las políticas públicas y construir una mejor sociedad”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD