El conflicto entre Antioquia y Chocó por los corregimientos de Belén de Bajirá, Macondo, Nuevo Oriente y Blanquiceth ahora llegó a la Registraduría.
Los ciudadanos de esas poblaciones inscribieron sus cédulas para votar en las próximas elecciones por Presidente y Congreso y, según confirmaron varios de ellos, se les dijo que deberían elegir a los representantes a la Cámara por Antioquia.
Pero el pasado miércoles la situación cambió. Según Luis Pérez Gutiérrez, gobernador de Antioquia, la Registraduría informó que los ciudadanos de esos territorios votarían como territorio chocoano.
“Los ciudadanos inscribieron las cédulas hasta el 11 de noviembre para votar por Antioquia y días después dicen que van a abrir puesto de votación para Chocó. Yo creo que la Registraduría está equivocada”, dijo.
Pérez anunció que este jueves envió a delegados suyos para reunirse con el Registrador Nacional para averiguar qué sucede y “resolver la situación” en dos o tres días.
El Gobernador aseguró que los territorios mencionados siguen perteneciendo a Antioquia y sugirió que podría haber intereses detrás de la decisión. “Eso lo vamos a solucionar, excepto que le estén pagando a algún funcionario (de la Registraduría) en Bogotá para que esté tomando estas decisiones que generan malestar”, dijo.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) publicó en junio pasado los mapas oficiales de Antioquia y Chocó, en los que ubicó a Belén de Bajirá, Macondo, Nuevo Oriente y Blanquiceth como territorio chocoano.
Antioquia demandó la decisión ante el Consejo de Estado. Sin embargo el pasado 10 de octubre en Bajirá se instaló una mesa con representantes del Igac y los alcaldes de Riosucio (Chocó) y Mutatá (Antioquia) para iniciar el amojonamiento de los límites.
Allí se dio la orden de instalar la señalización y separadores que marcarán los límites entre ambos departamentos, según el mapa oficial.
“Del análisis técnico para la realización del amojonamiento, este Instituto considera que como mínimo debe establecerse 13 mojones, así: 5 obeliscos y 8 pilastras”, señala la Resolución 1069 del 2017 emitida por la entidad.