Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Renuncia de concejales del Centro Democrático da paso a reconfiguración del control político en Medellín

Simón Molina y Albert Corredor podrían enfrentarse en la contienda electoral regional de 2023.

  • Arriba, Simón Molina y Albert Corredor; abajo, Carlos Andrés Ríos y Leticia Orrego. FOTOS Archivo y cortesía
    Arriba, Simón Molina y Albert Corredor; abajo, Carlos Andrés Ríos y Leticia Orrego. FOTOS Archivo y cortesía
24 de junio de 2022
bookmark

La renuncia de los concejales del Centro Democrático (CD), Albert Corredor y Simón Molina, quienes han estado en orillas opuestas frente a la gestión del alcalde Daniel Quintero marca el inicio de lo que será la contienda política por la Alcaldía de Medellín, pues ambos podrían enfrentarse en las elecciones regionales de 2023.

Pero, además, su salida tendrá efecto en la corporación, donde podrían reconfigurarse las fuerzas de apoyo y de oposición al gobierno Quintero, con tendencia a que esta última crezca en la bancada del CD, que en el actual periodo ha estado sumida en polémicas y diferencias internas.

Hoy no es una certeza que los dos, radicalmente opuestos en sus principios políticos, puedan enfrentarse en la contienda electoral regional del próximo año, porque aunque Molina ya confirmó que se lanzará a la Alcaldía de Medellín, Corredor dejó la opción abierta y aún no ha tomado una decisión.

Lo cierto es que son solo dos posibilidades en una baraja en la que por lo menos otro concejal (Luis Bernardo Vélez) y un diputado (Luis Eduardo Peláez) estudian la idea de una candidatura.

Por lo pronto, Molina indicó que sale a “construir un proyecto electoral por firmas” para sumar apoyo de otras fuerzas sociales, cívicas, políticas y gremiales que le permitan construir una candidatura sólida: “Creo que recuperar a Medellín de la peor crisis institucional en la que la tiene sumida Daniel Quintero requiere un liderazgo que está por encima de un partido político. No tengo problemas con el partido ni con el expresidente Álvaro Uribe, solo tengo agradecimiento con él, pero por el momento la ciudad requiere un proyecto colectivo que permita una unión para salvarla”, manifestó.

La senadora Paola Holguín manifestó que respeta, pero no comparte la decisión de Molina, quien ha hecho parte de su equipo político, Los Paolos, una corriente del uribismo con gran fuerza en Antioquia.

En el lado contrario, Corredor sí tiene diferencias frontales con el partido y con Uribe. “Renuncio a la curul de concejal dado que es el precio que me piden desde el uribismo para nunca tener que ver nada con ellos. No quiero tener nada que ver con el CD”, manifestó Corredor, quien añadió que saldrá a las calles a preguntarle a la gente desde cuál escenario quieren que él los represente, “sin amarres”.

¿Afectará a la bancada?

La renuncia de ambos corporados podría modificar en cierto sentido la forma como se ha movido la bancada del Centro Democrático en el Concejo, hoy afectada por un proceso disciplinario interno que no se ha solucionado en contra de Nataly Vélez, Lina García y Paulina Aguinaga (también estaba incluido Corredor) porque no apoyaron la elección de Molina como presidente de la mesa directiva de la corporación para este 2022.

Las peleas internas han ido más allá: no han logrado ponerse de acuerdo en la forma de hacer oposición a Daniel Quintero y ello también ha generado acaloradas discusiones y divisiones en el equipo.

El cambio que podría generarse radica en quienes siguen en la lista del CD por número de votos en las elecciones de 2019 para asumir estas curules: una ya está confirmada.

Una de ellas es la abogada Leticia Orrego, quien se desempeña como registradora especial de Medellín y que obtuvo la novena votación personal más alta en 2019, con 6.739 (Molina obtuvo la segunda, con 12.809 votos, y Corredor la séptima, con 8.506).

Orrego aún no ha hablado sobre la posibilidad de renunciar a su cargo para asumir una de las curules y es probable que antes de tomar una decisión lo converse con el representante Óscar Darío Pérez, quien fue reelegido para la Cámara de Representantes en marzo pasado, con 45.148 votos y quien siempre ha trabajado en llave con Orrego.

La otra curul será ocupada por el empresario Carlos Andrés Ríos, la décima votación más alta del partido en 2019 al Concejo, con 5.266 apoyos. Fue viceministro del Grupo Social y Empresarial de Defensa en el actual gobierno nacional durante un año y medio, y expresó que llegará a hacer una oposición contundente a la Alcaldía.

Dijo que su gestión se enfocará en el sector empresarial y de seguridad. “Voy a empezar a poner los temas de agenda de ciudad que verdaderamente se han abandonado por una pelea vanidosa y soberbia de este señor (el alcalde Quintero)”, sostuvo el próximo concejal, quien agregó que también defenderá al empresariado, que ha sido el motor de la ciudad y “muy atacado” por el mandatario.

Algunas fuentes consultadas contaron que ven en Orrego y Ríos un aire positivo para la bancada, desde el punto de vista de “consolidar una oposición seria” a la actual administración. Además, se dice que respetan los principios del CD.

De cualquier forma, Molina ya venía haciendo oposición, pero sin duda Quintero pierde una ficha importante en la corporación con la salida de Corredor, pues aunque estaba con una sanción del CD que le impedía votar, constituye uno de los apoyos más fuertes al mandatario local, tal vez el más frontal desde la salida de Álex Flórez, hoy senador electo por el Pacto Histórico.

Así las cosas, la bancada del CD podría quedar con cinco concejales en oposición a la administración, pues ya lo están Sebastián López, Julio González y Alfredo Ramos. Se suman a Luis Bernardo Vélez y Daniel Duque que, aunque son de corrientes diferentes, también son opositores al actual gobierno local.

En independencia se mantienen Dora Saldarriaga y Simón Pérez, mientras que los demás han estado alineados en la coalición afín al gobierno Quintero.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD