viernes
8 y 2
8 y 2
Con antelación, la Secretaría de Educación de Antioquia preparó todo lo necesario, en materia de bioseguridad, para el retorno a clases presenciales de 473.014 estudiantes de 117 municipios, hecho que se produjo este martes.
En las sedes de las instituciones educativas, los estudiantes encontraron elementos que aunque no les son ajenos a la nueva cotidianidad por la pandemia del coronavirus, aparecen como nuevos en sus entornos escolares, como tapabocas, gel antibacterial y alcohol, entre otros.
Los más novedosos pueden ser los lavamanos portátiles, de los cuales la Gobernación adquirió 7.766 para las instituciones que más requerían esta dotación, que es fundamental para mantener protocolos de higiene y aseo que prevengan de contagios por covid-19 a estudiantes, docentes, personal administrativo y trabajadores.
Del inventario de nuevas dotaciones hacen parte 7.410 termómetros infrarrojos, 2’044.144 unidades de tapabocas lavables, 11.115 cajas de tapabocas desechables, 118.095 unidades de jabón para manos, 281.508 litros de alcohol y 11.115 litros de gel antibacterial.
El retorno a clases presenciales cobija las instituciones educativas de los municipios no certificados del departamento. La secretaria de Educación de Antioquia, Alexandra Peláez Botero, expresó que este retorno es un gran reto para la Gobernación, las administraciones municipales, directivos, maestros, padres de familia y comunidad educativa en general, en el sentido de “garantizar que nuestras escuelas sean entornos seguros para los niños y jóvenes”.
Aunque consultamos en la Secretaría de Educación sobre cómo fue el inicio de la jornada, desde la oficina de comunicaciones precisaron que, por ahora, se adelanta un sondeo con las instituciones y que al finalizar la semana se tendría un balance sobre el particular.
Desde Apartadó, por ejemplo, el secretario de Educación, Eleázar Quejada Palma, emitió un comunicado garantizando el cumplimiento de los protocolos establecidos por el Gobierno Nacional en la Directiva 05 del pasado 17 de junio, en la que delegó en los entes territoriales la convocatoria a la presencialidad plena en las aulas bajo la garantía de los protocolos de bioseguridad.
“Los padres de familia pueden tener la tranquilidad y la certeza de que las I.E. cuentan con todas las medidas de bioseguridad para garantizarles a sus hijos unas condiciones seguras durante la jornada escolar”, dijo el secretario.
Pero algunos padres manifiestan dudas. Yaneth Dorado, de Apartadó, dijoque “los protocolos de bioseguridad en el papel son hermosos, pero que los cumplan los estudiantes es complicado como para asegurar un retorno seguro”. Añadió que por estar vacunados los maestros no se garantiza la seguridad, pues también es necesario vacunar los alumnos.
En Angostura (región Norte), el alcalde, Gregorio Gutiérrez González, confirmó que allí 2.059 alumnos de 38 I.E. públicas y una privada reanudaron clases. Dijo sentir a los estudiantes alegres y que “se espera mejorar la salud mental de cada uno, incluidos los profesores”.
Detalló que en su localidad fue mejorada la infraestructura de 9 sedes educativas y confirmó que se recibieron todos los kits de bioseguridad anunciados por la Gobernación, incluidos lavamanos portátiles.
En Medellín, las clases presenciales vuelven el lunes 12 de julio para 310.000 alumnos de instituciones oficiales.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.