Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Supersalud regañó a Savia Salud por demoras en medicamentos: en menos de cinco días tiene que entregar 20.000

Este año los operadores farmacéuticos de esa EPS llegaron a tener más de 41.000 medicamentos represados. Savia asegura que avanza en un plan para ponerse al día.

  • Desde 2023, Savia Salud ha presentado problemas recurrentes en su servicios de entrega de medicamentos. FOTO: Julio Cesar Herrera
    Desde 2023, Savia Salud ha presentado problemas recurrentes en su servicios de entrega de medicamentos. FOTO: Julio Cesar Herrera
24 de julio de 2025
bookmark

La Superintendencia Nacional de Salud hizo un llamado de atención a Savia Salud por sus demoras en la entrega de medicamentos.

A través de un comunicado, la EPS confirmó haber sido objeto de una auditoría por parte de ese ente nacional, que revisó su gestión en materia de medicamentos entre el 1 de enero y el 19 de mayo de este año, señalando encontrar graves falencias en la entrega de los mismos.

Lea también: Interventor de Savia Salud no asistió a debate por crisis de esa EPS

Desde mayo pasado, reveló la EPS, el acumulado de medicamentos pendientes por entregar ascendía a las 127.280 unidades, razón por la que ordenó instalar mesas de trabajos y formular una estrategia de seguimiento para verificar esos procesos.

En su defensa, Savia aseguró que, pese a las demoras en las entregas, el flujo de los recursos hacia sus operadores farmacéuticos no se habría visto comprometido.

En la actualidad, los operadores de la EPS son Medic Colombia, Cohan (Cooperativa de Hospitales de Antioquia) y Todo Drogas.

Siga leyendo: Savia Salud seguirá intervenida por el Gobierno Nacional un año más

“Al 25 de junio Savia contaba con 41.811 medicamentos pendientes por entregar de los más de 127 mil reportados en mayo; y a la fecha de expedición de este comunicado hay 19.370 pendientes, los cuales deberán ser entregados por los operadores Medic Colombia, COHAN y Todo Drogas, conforme lo exige la entidad supervisora, y en el tiempo que determina la medida (cinco 5 días hábiles)”, precisó la EPS en su pronunciamiento, emitido el pasado 22 de junio.

Este llamado de atención de la Supersalud a Savia se conoce en medio de un panorama en el que esa EPS ha estado en el ojo público por cuenta de su gestión desde que fue intervenida por orden del Gobierno Nacional.

A finales de junio pasado, el Concejo de Medellín y la Asamblea de Antioquia realizaron una sesión conjunta en la que analizaron la situación de la EPS y en la que múltiples corporados no solo expresaron su preocupación por las crecientes deudas que maneja, sino por otros problemas en su funcionamiento.

Lea además: Nuevo interventor de Savia Salud ha enfrentado procesos de extinción de dominio

De acuerdo con la información financiera reportada por la entidad a la Contaduría General de la Nación, con corte al pasado 31 de diciembre de 2024 sus pasivos ya ascendía a los $1,2 billones, un monto $280.269 millones por encima del registrado al cierre de 2023 y que equivale a un incremento del 28,9%.

La mayor parte de esa deuda, según denunció en dicha sesión el diputado Jorge Correa, era con la red pública del departamento, con instituciones como el Hospital La María ($126.281 millones), el San Rafael de Itagüí ($44.504 millones), el Hospital Mental de Antioquia ($26.601 millones), entre otros.

De igual forma, la Alcaldía de Medellín también reveló recientemente que dentro de los principales deudores a la red distrital estaba esa EPS, con un pendiente de $109.345 millones con el Hospital General de Medellín, $29.967 millones con Metrosalud y $7.496 millones con el Hospital Infantil Concejo de Medellín.

Por otro lado, en sus balances contables al cierre de 2024, otro factor que generó controversia tanto en la Asamblea como el Concejo fue que la EPS reportó un incremento en sus gastos de administración y operación, que cerraron en $112.243 millones en diciembre de 2024, un 17,25% más en comparación con 2023.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida