El llamado lo hizo la Personería de Medellín a las instituciones educativas para que emprendan todas las acciones necesarias que permitan solucionar el grave aumento de los riesgos en la salud mental de niños y adolescentes en edad escolar en la ciudad.
Asimismo, existen distintos canales para que las personas y familias busquen apoyo y orientación cuando experimentan peligros o problemas de salud mental (Ver infografía más abajo).
William Yeffer Vivas Lloreda, personero de la ciudad, explicó que han hecho un seguimiento juicioso a las cifras relacionadas con este tema y que, mediante el Observatorio del Derecho Fundamental a la Salud, pudieron determinar que en un 243% se incrementaron las conductas suicidas de la población escolar entre 2020 y 2021.
De acuerdo con información que esa agencia del Ministerio Público encontró en la plataforma del Programa Entorno Escolar Protector, con corte al 24 de noviembre de este año, entre 2020 y 2021 se han presentado 840 ideaciones suicidas, 336 intentos suicidas y 24 suicidios dentro de la población escolar de Medellín.
Sin embargo, lo más preocupante para la Personería es que entre el primero de enero y el 24 de noviembre de 2021 se presentaron 17 suicidios en esta población, mientras que en el mismo periodo de 2020 se registraron 7.
La Personería identificó siete instituciones educativas en las que se está presentando el problema con mayor incidencia, si bien son en total 16 colegios donde han ocurrido estos hechos. Además, las cuatro comunas con mayor número de estos casos son la 5 (Castilla), 7 (Robledo), 16 (Belén) y 10 (La Candelaria).
Adicionalmente, la Personería precisó que entre las causas por las que niños y adolescentes que caen en estas situaciones están los conflictos de pareja, dinámicas familiares que generan un alto nivel de estrés, diagnósticos psiquiátricos, violencia basada en la orientación sexual e identidad de género o adicciones.