Las cámaras de fotodetección comenzarán a funcionar en Rionegro a partir de enero con las pruebas piloto que se harán en tres puntos de este municipio del Oriente antioqueño.
Allí estarán ubicadas las cámaras fijas, las cuales se encargarán de sancionar infracciones como los excesos de velocidad, el no respeto a los semáforos y no portar documentación como el Soat o la revisión técnico-mecánica.
Estos son los puntos de Rionegro donde estarán ubicadas las cámaras que comenzarán a operar con la fase pedagógica, que durará dos semanas:
- Vía El Tranvía, saliendo de la glorieta del reloj en dirección hacia Rionegro: el límite de velocidad es de 70 km/h.
- Belén – Fiscalía, a la altura del sector Pintuco: el límite de velocidad es de 60 km/h.
- Vía Transversal 1, sector Triturados del Oriente: el límite de velocidad es de 70 km/h.
Se tienen previstos otros dos puntos en vías concesionadas, como las del aeropuerto José María Córdova o la autopista Medellín-Bogotá, pero están esperando las autorizaciones correspondientes para poderlas ubicar.
La decisión de implementar estas cámaras fue adoptada con base en las altas cifras de accidentes que se han registrado en el 2022 en Rionegro, hechos que han dejado 700 heridos y 22 muertes en 2.045 siniestros registrados en los principales corredores.
Las cámaras serán instaladas conjuntamente entre la Alcaldía de Rionegro y la concesión Somos, que se encargará de operar estos equipos y el centro de control necesario para detectar las infracciones.
Esta determinación se venía analizando desde hace algunos años y en noviembre de 2021 se destinaron $26.656.000 para los estudios para determinar la viabilidad de la instalación de estos dispositivos.