Los homicidios en Antioquia han tenido un repunte en los últimos cuatro meses, con expresiones tan dolorosas como los asesinatos múltiples en el Suroeste y el Bajo Cauca.
Ayer un grupo armado realizó una violenta incursión en el municipio de Zaragoza y acribilló a cinco personas, de acuerdo con la información preliminar.
Sucedió en la vereda La Valentina, del corregimiento El Pato, ubicada a 40 minutos en carro del casco urbano.
El alcalde de la localidad, Yesid Perlaza Hinestroza, relató que cuatro de las víctimas quedaron en el lugar de los hechos, mientras que la quinta fue sacada por los lugareños a la vía principal, y falleció de camino a urgencias.
El general Juan Carlos Ramírez, comandante de la Séptima División del Ejército, señaló que envió tropas a la zona para proteger a la población civil.
Por su parte, la Gobernación indicó que a primera hora de este martes enviará una comisión a la zona, para realizar un consejo de seguridad y evaluar lo acaecido.
Yesid Zapata, miembro de la Corporación Jurídica Libertad, informó que los difuntos serían mineros y el propietario de un billar de la zona. “Hemos insistido a la Gobernación de Antioquia y a la Presidencia de la República que haya garantías para las comunidades de estos territorios; pero la ausencia del Estado y los vacíos institucionales siguen permitiendo que estos hechos ocurran en el departamento”, aseveró.
Al cierre de esta edición continuaban los operativos en Zaragoza, buscando a los autores de la matanza. Las autoridades también indagaban si hubo sobrevivientes heridos en esta incursión.
Comportamiento del delito
A raíz de situaciones como esta, EL COLOMBIANO consultó a diversas fuentes de la Policía, la Fiscalía y el Ejército, para conocer cuál es el panorama actual en materia de homicidios en cada una de las subregiones, así como los principales factores de riesgo.
De acuerdo con la estadística suministrada por la Secretaría de Gobierno de Antioquia, entre enero 1 y agosto 31 de 2020 hubo 1.298 homicidios. En ese mismo lapso de 2019, cuando no había pandemia que limitara las interacciones sociales, fueron 1.594, lo que implica una reducción del 18,6 % entre un año y otro (296 casos menos).
La preocupación aparece cuando se miran las cifras de 2020 mes tras mes. En abril, cuando la cuarentena era más estricta, así como la vigilancia de la Fuerza Pública en las calles, se registraron 129 casos, la caída más importante en el índice de asesinatos.
A partir de allí comenzó una tendencia progresiva y sostenida según se desprende de las cifras: 137 homicidios en mayo, 157 en junio, 155 en julio y 186 en agosto. Esto coincidió con la reapertura económica y social autorizada por el Gobierno.
El Suroeste es la única subregión que, a pesar de la cuarentena, supera el índice de asesinatos de 2019. En el último mes hubo triples homicidios en Andes (agosto 27) y Venecia (agosto 23).
Planes de seguridad
Dentro de sus políticas para mitigar la violencia, la Gobernación de Antioquia cuenta con el Plan Integral de Seguridad y Convivencia.
Jorge Castaño, secretario de Gobierno (e), dijo que una de las innovaciones de esa propuesta fue haber logrado alinear ese plan departamental con los 115 planes de seguridad local del mismo número de municipios, que representan a ocho subregiones (todas menos el Valle de Aburrá).
“Se usó una metodología similar para construir estos planes. Trabajar sobre las mismas líneas de intervención nos permitirá hacer gestiones unificadas ante el Fondo de Seguridad Nacional, ajustar las estrategias y programas sobre los riesgos que tiene la población y tener mecanismos de cofinanciación más fáciles”, explicó.
Castaño aseveró que la meta es bajar la tasa de homicidios por debajo del promedio nacional (26 por cada 100.000 habitantes). El año pasado la tasa de Antioquia fue de 36 por 100.000, así que se busca reducirla al menos 11 puntos.
En 2020 se han realizado dos consejos de seguridad con el ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo: en marzo, en el Valle de Aburrá, y en agosto visitó el Suroeste. En ellos se anunciaron refuerzos en pie de fuerza militar y de policía, así como en el componente de investigación judicial.
En su balance presentado en la última reunión, el general Ramírez, de la Séptima División, indicó que este año sus tropas, en coordinación con otras agencias, han capturado a 796 integrantes del Clan del Golfo, 81 de “los Caparros”, 53 del Eln y 46 de las disidencias de las Farc.
*Las cifras de los recuadros fueron tomadas de la Gobernación de Antioquia.
Vea en el gráfico el panorama de las subregiones. Si no puede ver el contenido, dé clic aquí.