viernes
8 y 2
8 y 2
Como respuesta al aumento de homicidios y los recientes casos de alteración al orden público en el Bajo Cauca antioqueño, la Fiscalía General de la Nación adelanta desde hace cuatro días, en conjunto con el CTI, el Ejército y la Policía, un operativo masivo que a la fecha han dejado la captura de 67 personas por diferentes delitos, así como la recuperación de tierras que serán usadas luego en la reparación de las víctimas del conflicto.
Durante las detenciones, dichas autoridades también lograron la incautación de más de 4.000 cartuchos, 70 granadas de mortero, 6 armas de fuego y equipos de comunicaciones y de cómputo.
Resultado de investigaciones
Asesinatos, crimen organizado, corrupción y operaciones de minería ilegal, hacen parte de los principales delitos por los cuales se adelantaron las capturas.
Las pesquisas adelantadas por los agentes de dichas entidades llevaron al esclarecimiento de casos como el del doble homicidio ocurrido en Peque, el pasado 16 de enero 2018, en el que perdieron la vida Ansel Montoya y Vilman Asprilla, exintegrantes de las Farc. Según la Fiscalía, por este hecho han sido capturadas 10 personas pertenecientes al Clan del Golfo, entre las cuales estarían las responsable del asesinato.
Por otra parte, en Ituango fue detenido un soldado profesional quien habrían entregado información a los grupos armados de la región sobre operativos de la Fuerza Pública. En ese mismo municipio fue capturada una mujer identificada como la compañera sentimental de alias Román, jefe de las disidencias de las Farc que delinquen en Yarumal, Campamento, Toledo, entre otras localidades.
Corrupción, el otro blanco
Entre las 67 capturas se encuentra la del alcalde de El Bagre, Antioquia, Ángel Mesa Castro, registrada el pasado 15 de noviembre. A Mesa se le acusa como presunto responsable de haber incurrido en celebración de contratos sin cumplir los requerimientos y falsedad de documentos públicos.
Recuerde: CTI de la Fiscalía capturó al alcalde de El Bagre
Los investigadores presentaron pruebas que vincularían al mandatario en irregularidades en el contrato para la prestación del alumbrado público con un valor cercano a los cinco mil millones de pesos y que comprometería vigencias futuras y aumentaba los costos de los residentes de la población.
Así mismo, en Nechí, fueron capturados dos exfuncionarios de la Personería municipal quienes crearon una red de falsas víctimas del conflicto para cobrar subsidios al Estado, a las que les pedían luego el 60% de lo ganado.
En Caucasia, dos policías adscritos al Grupo de Operaciones Especiales, Goes, fueron enviados a la cárcel tras estar señalados de haber ingresado a una vivienda, retener a los residentes y robar una suma de 20 millones de pesos.
Entre los logros más representativos de estas operaciones fue la captura de dos personas sindicadas de ser los homicidas del líder social Juan Esteban López, en hechos ocurridos el pasado 21 de junio en el corregimiento Santa Rita, de Ituango.
Contra la minería ilegal
En estos operativos también se adelantaron acciones contra minas que operan sin los permisos correspondientes. En Tarazá capturaron 17 personas dedicadas esta labor, mientras que en Cáceres la cifra llegó a 12. En ambos municipios el Ejército destruyó maquinaria y otros elementos de extracción minera.
Le puede interesar: Fiebre del oro poco a poco acaba con el agua de 152 municipios
Finalmente, la Fiscalía informó que fueron recuperadas más de 2.500 hectáreas y otros bienes inmuebles que eran propiedad de grupos delincuenciales. Estos pasarán a procesos de reparación a víctimas del conflicto.
De igual manera, se registraron otras capturas en operativos menores adelantados en la subregión.
Periodista con sueños de historiadora. Apasionada por la Medellín antigua, su memoria visual y sus relatos.