Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los factores de violencia que Antioquia enfrenta en 2022

El crimen organizado y los grupos terroristas están presentes en las nueve subregiones.

  • La desprotección de las áreas rurales, donde se han venido presentando los mayores actos de violencia, es un gran desafío para la seguridad en Antioquia. FOTO andrés camilo suárez
    La desprotección de las áreas rurales, donde se han venido presentando los mayores actos de violencia, es un gran desafío para la seguridad en Antioquia. FOTO andrés camilo suárez
24 de enero de 2022
bookmark

Cuando fue capturado hace tres meses Dairo Úsuga David (“Otoniel”), el máximo cabecilla del Clan del Golfo, el Gobierno Nacional comenzó a referirse a esa organización criminal como “un reducto”. Sin embargo, el pasado 8 de enero los sicarios de ese grupo mataron a un mayordomo y a dos caficultores en distintos puntos del municipio de Salgar.

La acción demostró que este cartel narcotraficante sigue activo y continúa siendo una de las principales amenazas para la seguridad de Antioquia y Colombia.

De hecho, tras la detención de “Otoniel” el Clan no ha cambiado mucho: su estructura no se subdividió en bloques, ni sus integrantes huyeron despavoridos, como pronosticaron los halagüeños analistas de la Casa de Nariño.

Según datos de Inteligencia, el Clan sigue teniendo injerencia en 20 departamentos del país, con sus cuatro bloques y 23 frentes, además de células en Centroamérica, Venezuela y España.

En el caso de Antioquia, sus frentes están presentes en las nueve subregiones, y a menudo son los que provocan los conflictos que amedrentan a la población, especialmente en el Bajo Cauca, Occidente, Nordeste, Norte y Suroeste.

El general Fernando Murillo, director de la Dijín, señaló que en 2022 “hay un compromiso con el país de seguir desmantelando a esta organización y capturar a los objetivos de alto valor: alias ‘Siopas’, ‘Gonzalito’, ‘Chiquito Malo’, ‘Antonio’ y ‘Flechas’”, es decir, los integrantes del estado mayor del grupo.

Además del Clan del Golfo, en Antioquia hay otras amenazas latentes que desestabilizan el orden público: tres disidencias de las Farc, once frentes del Eln, una peligrosa expansión de bandas del Valle de Aburrá y una inseguridad rampante en las áreas rurales, donde se están perpetrando la mayoría de asesinatos.

También hay que tener en cuenta a “los Caparros”, otro grupo criminal que las autoridades catalogan como “reducto”, pero que actualmente continúa intimidando a la población en Cáceres y Tarazá.

Otro peligro lo representa el llamado Clan Isaza o Clan Oriente, una facción narcotraficante que opera en el Oriente y el Magdalena Medio.

El secretario sectorial de Seguridad Humana, Luis Fernando Suárez, detalló que la meta institucional para este año es lograr una reducción del 10,7% en los homicidios y aumentar la tasa de esclarecimiento de estos delitos hasta el 40% (hoy está en 29,3%).

A continuación, una descripción de lo que representan las mayores amenazas para la seguridad en Antioquia

870
capturados del Clan del Golfo y 59 muertos dejó Operación Agamenón en 2021.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD