Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Es remota la posibilidad de que el helicóptero haya sido derribado”: Palomino

  • El general Rodolfo Palomino, comandante de la Policía, aseguró que las investigaciones sobre las causas del siniestro que dejó sin vida a 16 policías dan por remota la hipótesis de un ataque. FOTO CORTESÍA
    El general Rodolfo Palomino, comandante de la Policía, aseguró que las investigaciones sobre las causas del siniestro que dejó sin vida a 16 policías dan por remota la hipótesis de un ataque. FOTO CORTESÍA
05 de agosto de 2015
bookmark

Este miércoles el general Palomino, comandante de la Policía Nacional, aseguró que las investigaciones sobre las causas del siniestro que dejó sin vida a 16 policías, este martes en Antioquia, continúan ya que no hay pruebas suficientes de que haya sido un agente externo y tampoco de que hubiese habido fallas mecánicas.

Absolutamente remota la posibilidad de que haya habido una especie de ataque a la aeronave. Por minuciosa que ha sido la inspección y análisis de los cuerpos de los soldados inmolados o sobrevivientes, ni el análisis del fuselaje donde se aprecie que haya habido una agresión externa”, afirmó desde Urabá.

El alto oficial aseguró que en la medida que se ha podido avanzar en la inspección y análisis del lugar de los hechos, no se ha encontrado evidencia de que la nave haya sido atacada. “No solo la compleja topografía, lo difícil del terreno, las condiciones atmosféricas, y el estado en el que quedó la aeronave y los cuerpos sin vida de nuestros héroes, no encontramos evidencia alguna que la nave haya sido atacada, desde la parte externa o interna”, indicó Palomino. Y aseguró que la Policía no tiene conocimiento que exista capacidad de alguna de estas bandas criminales o grupos armados para generar el derribamiento de una aeronave de ese calibre.

(Lea también: Niña de tres años resultó herida en caída de Black Hawk en Urabá)

Sobre el uso de armas por parte de los otros helicópteros mencionado el pasado lunes por el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, sostuvo que hace parte de acciones típicas de estas operaciones. “Se hacen acciones de ablandamiento, prevención y contención. Ayer junto con esta estuvieron operando 5 máquinas más y ninguna resultó impactada. Eso de disparar se incorpora dentro de los protocolos del desarrollo exitoso de esa operación”, sostuvo el alto oficial.

Por otro lado, pidió paciencia a las familias a la hora de reconocer los cadáveres, pues aunque este viernes en la tarde llegaron los cuerpos a Bogotá desde Apartadó las pruebas se harán por ADN. “Va a haber dificultad para la identificación de algunos cuerpos. La inmensa mayoría habrá que hacerlo a través de ADN, esperaríamos la comprensión de las familias de nuestros héroes”.

Agregó que aunque el helicóptero no tiene caja negra, sí tiene un dispositivo que cumple la función y podría servir para esclarecer motivos. Respecto al audio que circula en redes, en el cual se escucha una supuesta versión sobre un impacto, afirmó que no es un audio oficial y que quien lo realiza hace una conjetura personal y es irresponsable porque no tiene fundamentos para decir lo que dice.

(Lea también: Los rostros de 16 policías que murieron en lucha contra los Úsuga)

Añade que sin embargo se someterá a un estudio para ver de qué se trata, aunque garantizando que aunque sea de uno de los tripulantes de los otros helicópteros, es muy probable que la aseveración que da sea cierta por lo imposible que es darse cuenta de una situación así.

Se invesigarán las razones de estos hechos: FAC

El comandante de la Fuerza Aérea, general Carlos Bueno, aseguró que pese a que confía en las versiones oficiales que se han dado hasta ahora, se están analizando las cajas negras de las aeronaves para esclarecer las razones por las que sucedieron los siniestros.

Así mismo, aseguró que respecto a la grabación que circuló en redes en la que se escucha a una persona que sería un tripulante de uno de los helicópteros que acompañaban a la nave destruida, aunque afirma que no puede decir de entrada que es falsa, duda mucho de su veracidad por cuestiones como la nitidez de la voz, la velocidad con que se escuchan las hélices, entre otras cosas.

Sin embargo, señala que aunque un tatuco es incapaz de derribar un BlackHawk, sí es probable que le impida la visibilidad y movilidad que le hubiera provocado el choque con la ladera, pero, dicha versión aún está en investigaciones.

De otro lado, respecto a la razón entregada por el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, sobre el accidente en un avión de la Fuerza Aérea el pasado viernes, que causó polémica por tratarse de una especie de congelamiento, el comandante aseguró que dicha versión es cierta.

Esto ya que contrario a lo expresado por el senador Alfredo Rancel, respecto a la imposibilidad de congelamiento en medio del “caluroso departamento del Cesar”, según Bueno, este suceso es muy común, ya que en la altura a la que vuelan las aeronaves las temperaturas son bajo cero y ocasionan estas circunstancias.

La temperatura desciende cada 2 pies que se asciende, la aeronave estaba volando a una altura de 21 mil pies entones la posibilidad de engelamiento es muy probable”, argumentó el general.

Finamente, aseguró que pese a la veracidad que ve en todas las versiones estará al frente de que se hagan análisis rigurosos por respeto a las familias de las víctimas por si las versiones cambian, aunque considera que se ha dicho todo como es.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD