Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Extinción de dominio a 23 bienes en Antioquia en caso Goldex

  •  John Úber Hernández Santa y Gloria Patricia Álvarez Mejía, implicados en caso Goldex. FOTO Robinson Sáenz
    John Úber Hernández Santa y Gloria Patricia Álvarez Mejía, implicados en caso Goldex. FOTO Robinson Sáenz
24 de marzo de 2015
bookmark

La Fiscalía informó que durante este martes están siendo ocupados con fines de extinción de dominio los bienes de John Úber Hernández Santa y varios de sus socios de la firma Goldex, ubicados en Antioquia y Córdoba. Esta es la primera etapa de un proceso que busca recuperar para el Estado el producto de bienes de origen presuntamente ilícitos.

En total son 23 bienes avaluados en más de 6 mil millones de pesos, están ubicados en los municipios de Caucasia, Rionegro y Medellín.

“La operación fue realizada teniendo en cuenta que al parecer estos bienes habrían sido utilizados para la comisión de delitos y se encuentran relacionados con las investigaciones que la Fiscalía adelanta en contra de John Úber Hernández Santa y Gloria Patricia Álvarez Mejía, por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito de particulares”, explicó Luz Ángela Bahamón, directora de Fiscalía Nacional Especializada de Extinción del Derecho de Dominio.

En la misma acción se solicitó la aplicación de medidas cautelares con el fin de impedir que sean objeto de algún tipo de actividad comercial o de transacciones a título gratuito, tales como suspensión del poder adquisitivo, embargo y secuestro y toma de posesión.

Cabe recordar que Goldex fue intervenida, ya que según las investigaciones por medio de exportaciones de oro logró realizar un lavado de divisas de 2,3 billones de pesos.

La investigación

La Fiscalía investiga indicios de que parte de los $2,3 billones producto del lavado de activos de la principal comercializadora de oro del país, Goldex, habrían llegado a las arcas de alcaldías y gobernaciones.

Como también existen pruebas de que con ese dinero fueron financiados grupos al margen de la ley que delinquen en las regiones del país donde se realizan los negocios de minería ilegal. Y es que dentro de las investigaciones se encontraron vínculos entre la Firma Goldex y Jairo Rendón, conocido con el alias de ‘Germán Monsalve’, quien es hermano del conocido narco Daniel Rendón, jefe de la banda criminal de ‘los Urabeños’.

Iván Lombana, delegado del despacho del vicefiscal para este caso, explicó la que la primera fase es la extinción de dominio de los bienes de las personas que participaron en este caso.

“Ante el resultado las personas que son socios y fueron vinculadas a esta investigación vamos a comenzar a revisar sus bienes y los de sus núcleos familiares, debido al volumen de propiedades esto se hará por fases hasta lograr recuperar todo lo que se compró con las inversiones ilícitas. Después de esto y de monetizar las propiedades por Ley de Extinción de Dominio pasarán a la Fiscalía y al Ministerio de Justicia”, dijo el funcionario de la Fiscalía.

En cuanto al financiamiento de la Comercializadora Goldex a grupos ilegales explicó “lo que quiero resaltar es que con la investigación logramos demostrar que la estructura de Goldex como empresa no existe, se usaron proveedores falsos, empresas fachadas y personas naturales que figuraban como muertas. Y todo esto se desarrolló en zonas donde el orden público del país es complicado pero todavía no tenemos pruebas directas de que esos dineros llegaron a las Farc o Bacrim, pero se está rastreando esta hipótesis”.

Lombana afirmó que este “entramado de empresas de fachadas o que no existen” llevaron a la Fiscalía a asegurar que el oro que exportaban provenía de negocios ilícitos.

También afirmó el funcionario que se está indagando si el dinero producto de estas actividades ilícitas entró a las cuentas de 22 municipios o a las campañas políticas para alcaldías, gobernaciones y asambleas departamentales en el Chocó, Córdoba, Huila, Santander y Guaviare.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD