Una moderna central de monitoreo y la instalación de 53 cámaras de seguridad nuevas para combatir el crimen organizado fueron los dos principales avances en seguridad que inauguró el municipio de Itagüí.
El acto fue liderado por los delegados del Área Metropolitana (Amva), la Alcaldía de Itagüí y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá quienes estimaron que la inversión en la localidad del sur rondó los $3.500 millones.
“Ahora el turno es para Itagüí, que se fortalece con una tecnología de cámaras LPR y de seguridad ciudadana para ser más eficientes para los organismos de seguridad y ser soporte de la justicia en resolver muchos de los delitos y disminuir los índices de homicidio del territorio y darle más confianza a la ciudadanía”, declaró el director del Amva, Eugenio Prieto Soto.
Del total de 53 cámaras, 38 son convencionales de seguridad ciudadana y las 15 restantes pertenecen al sistema LPR, que permiten reconocer las placas de los vehículos y comparar con registros en bases de datos de la Policía de hurtos e infracciones de tránsito como el Runt y el Simit (Sistema Integrado de Información sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito).
El coronel Pablo Ruiz, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, valoró la importancia de que más municipios se unan a este sistema de información que permite generar alertas sobre vehículos y comportamientos sospechosos.
“Es un proyecto muy importante porque nos permite ser más efectivos y dinámicos a la hora de controlar la criminalidad. Permitirá más y mejores resultados para hacerle frente a la delincuencia”, punutalizó el vocero.
En la presentación del proyecto se contempló además que luego de Medellín, Envigado, Bello e Itagüí el siguiente municipio en implementar esta tecnología será La Estrella. La idea a corto plazo es que los diez municipios del Valle de Aburrá cuenten con esta tecnología .