Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los combos ya no tienen quién los mande: Acevedo

El comandante de la Policía Metropolitana, general José Gerardo Acevedo, dice que los hurtos suben porque los jefes de bandas están en la cárcel.

  • El tema de homicidios es el reto más grande que el comandante de Polimetro, general José Gerardo Acevedo, dice haber afrontado. FOTO Henry Agudelo
    El tema de homicidios es el reto más grande que el comandante de Polimetro, general José Gerardo Acevedo, dice haber afrontado. FOTO Henry Agudelo
17 de agosto de 2015
bookmark

El Valle de Aburrá, es un viejo conocido para el general José Gerardo Acevedo, comandante de la Policía Metropolitana de Medellín. Llegó hace poco más de seis meses pero antes, por un largo periodo, había estado al frente de la institución en el departamento de Antioquia.

Recibir una jurisdicción con un descenso en la criminalidad, le planteó un reto mayor al que se asume cuando los niveles de inseguridad crecen y los resultados son más aparentes con cualquier acción positiva que se logre.

Acevedo dice haber mantenido la reducción histórica de los homicidios, pero acepta que los hurtos han aumentado, aunque su explicación está alejada de cualquier indicio de inoperancia policial.

¿Cuál es su mayor logro?

“En estos momentos seguimos siendo la ciudad del país con mayor reducción de homicidios. Inclusive, esa tendencia aporta el 50 por ciento menos de homicidios en la tasa de toda Colombia”.

¿No sucede así con hurtos?

“Ahí tenemos un problema, pero hay variables en eso que algunos pensarían que son disculpas”.

¿Cuáles son las variables?

“Aparecen más robos porque la institucionalidad ha quebrado el crimen organizado y cuando se capturan cabecillas de primer, segundo y tercer nivel, o toda la estructura criminal, algunos delincuentes que estaban en la base quedan sin quien los subsidie con dinero. Esa base es la que está en la calle robando, la que sale a hacer de las suyas y en eso estamos trabajando.

Además la tecnología y la posibilidad de denunciar como con la aplicación Seguridad en Línea, que es positivo porque nos cuentan la realidad en la calle, aumenta la denuncia”.

¿Qué hacer con tanta inseguridad en el Centro?

“El Centro, siendo el sitio más violento de la ciudad, tiene el 50% de reducción de homicidios. No hemos podido encontrar el punto de quiebre con los hurtos porque en la medida que hacemos un esfuerzo en capturar delincuentes, detrás hay una organización y a esas estructuras va nuestra mirada”.

¿Ha ayudado la justicia?

“La reincidencia con penas no graduales es complicada. Pero yo no puedo pelear con la justicia. Bajo esos parámetros tenemos que trabajar. Si hay que capturar a un tipo dos o tres veces, lo haré”.

¿Los linchamientos son consecuencia de esa

reincidencia?

“Para hacer justicia están las autoridades. Yo no diría que es por falta de normas, pero la justicia por cuenta propia no es la vía para solucionar esas situaciones”.

Sigue disparado el fleteo...

“Nos preocupa, claro. Se produce dónde la gente más utiliza los bancos y saca más dinero. Pero la gente no toma conciencia, por eso la campaña es que soliciten el acompañamiento de la Policía”.

Pero sigue habiendo cómplices en los bancos...

“Investigamos una entidad bancaria en la que hay más fleteos. En eso trabajamos y no saldremos a denunciar sin suficientes pruebas”.

En el sur del Aburrá mejora la criminalidad, pero en el norte siguen los homicidios

“Cuando un mandatario decide abiertamente que lo primero es la seguridad se nota los resultados. En el sur los alcaldes apoyan, pero en el norte no hay respaldo, no en todos los municipios, pero en algunos hay flaquezas y la Institución está sola luchando. En Medellín e Itagüí todos somos un equipo y sus alcaldes son el primer policía. Nos felicitan, pero nos exigen”.

¿Hay pacto entre combos?

“Eso no existe. Lo que pasa es que ya no hay quien los mande. Los combos no le obedecen a nadie”.

708
miembros de organizaciones delincuenciales han sido capturados este año en el Valle de Aburrá.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD