Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Anuncian medidas por inseguridad en Nordeste y Magdalena Medio

  • Estos son algunos de los vehículos con los que se busca hacer patrullajes más eficientes en el Magdalena Medio. FOTO: CORTESÍA GOBERNACIÓN.
    Estos son algunos de los vehículos con los que se busca hacer patrullajes más eficientes en el Magdalena Medio. FOTO: CORTESÍA GOBERNACIÓN.
03 de febrero de 2022
bookmark

Las acciones de grupos armados ilegales y las constantes extorsiones de todo tipo, obligaron a las autoridades civiles y a la Fuerza Pública a realizar dos consejos de seguridad en las subregiones antioqueñas del Magdalena Medio y el Nordeste.

Las juntas se realizaron este miércoles 2 de febrero, y concluyeron, entre otras cosas, con anuncios de incremento de patrullajes, proyectos para dotación tecnológica y construcción de instalaciones para las agencias de seguridad.

En la sede de la Brigada 14 del Ejército, en el municipio de Puerto Berrío, se realizó una segunda reunión entre autoridades locales y regionales de Antioquia y Santander para enfrentar los desafíos de seguridad que vive el Magdalena Medio. La anterior cita había sido la semana pasada en Bucaramanga.

A este encuentro, además de los representantes militares, policiales y de las gobernaciones, asistieron los alcaldes de Puerto Berrío, Maceo, Puerto Triunfo, Puerto Nare, Caracolí, Yondó y Cimitarra (Santander).

La presencia de grupos armados, como el Clan del Golfo, el ELN y el Clan Oriente, tiene en vilo a la comunidad, pues se disputan el tráfico local de armas y narcóticos, las extorsiones, la producción de alcaloides y los corredores de movilidad.

Incluso figuras reconocidas, como el veterano futbolista René Higuita, quien posee fincas en la subregión, se han quejado por las extorsiones excesivas.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, informó que se invirtieron $1.825 millones para entregarle a la Fuerza Pública 24 motos y ocho camionetas, con las que puedan hacer patrullajes más eficientes en este territorio.

Uno de los sitios críticos a intervenir es el corregimiento Puerto Olaya, en Cimitarra, donde se pretende construir a futuro una estación de Policía. El alcalde, Henry Riaño, expresó: “Son muy importantes este tipo de reuniones conjuntas, ya que hemos tenido falencias en esa materia y compartimos una zona amplia con numerosa comunidad, que tiene como eje de operaciones a Puerto Berrío”.

En cuanto a esta última localidad, el Ejército informó que ya fue aprobada la construcción de una Casa Gaula, para atender los casos de secuestro y extorsión.

Las medidas para el Nordeste

El municipio de Remedios fue la sede de la otra reunión, con la participación de delegados de la Gobernación, el Ejército, la Policía y la alcaldía anfitriona, además de las administraciones de Segovia, Yalí, Vegachí, Yolombó y Amalfi.

En el diagnóstico se recordó que en el primer mes del año ocurrieron 27 homicidios en el Nordeste, de los cuales 20 fueron en áreas rurales y siete en urbanas. “En Segovia y Remedios existen grupos armados organizados, que buscan el control territorial y que se están disputando el dominio de las rentas del tráfico de estupefacientes, lo cual se asocia con los homicidios recientes”, informó la Gobernación en un comunicado.

Tal cual ha venido denunciando EL COLOMBIANO, en Remedios hay zozobra por amenazas y extorsiones a los comerciantes por parte del frente José Antonio Galán del ELN, que la semana pasada difundió un video solicitándoles a los ciudadanos que no se rehusen a pagar los cobros.

A esto se suman panfletos del Clan del Golfo y otras facciones que se identifican como “Libertadores del Nordeste”, “los Caparrapos” y “los Rastrojos”, que con nombres propios declaran objetivos militares a personas y anuncian supuestas “limpiezas sociales”.

En Segovia, las más recientes intimidaciones han sido contra integrantes de la Mesa Minera, una asociación que promulga la minería ancestral y tradicional. La agremiación ha formulado desde el año pasado al menos 20 denuncias en la Fiscalía por estos hechos, sin que se hayan esclarecido todavía.

El gobernador Gaviria anunció que en estos territorios se reforzarán los patrullajes del Ejército y la Policía, así como la llamada Operación Cazador, para priorizar el cumplimiento de las órdenes de captura contra los objetivos de alto valor estratégico.

Con una inversión de $2.700 millones se le entregaron 23 motos y ocho camionetas a la Policía, mientras que a los militares les asignaron ocho motos y una camioneta. El secretario de Seguridad departamental, Jorge Castaño, dijo que adicionalmente se trabaja en proyectos para implementar la vigilancia con sistemas tecnológicos en Remedios y Yolombó, y se creará un Punto de Atención de Fiscalía en Segovia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida