Pensar que Medellín estará libre de delitos algún día porque se extienda la restricción de la circulación de las motos con parrillero hombre es una utopía. Pero de ahí a desconocer que la medida ha servido para disminuir delitos como el robo a vehículos y homicidios, también hay un largo trecho.
Así lo demuestra uno de los recientes informes del sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc) que señala el impacto que la medida de restricción de parrillero hombre ha tenido en algunos delitos alcanza reducciones de hasta el 41 por ciento, en los dos años y medio que lleva la medida vigente.
Un poco de historia
A pesar de la polémica que generó y las diferentes reacciones de colectivos de motos y ciudadanos en general, la normativa de la restricción de parrillero hombre comenzó a regir a través del Decreto 1807 del 22 de noviembre de 2012, y ha sido renovada ininterrumpidamente en julio de 2013, enero de 2014, julio de 2014, diciembre de 2014 y junio de 2015.
La Secretaría de Seguridad de la ciudad resalta que la medida, que inicialmente iría solo hasta el próximo martes 11 de agosto, tuvo un efecto inmediato dado que desde el primer periodo de vigencia de la restricción la reducción de algunos de los delitos como el número de homicidios y el hurto de carros fue de 26.1% y 10.6%, respectivamente, con respecto a 2012 cuando estaba permitido el tránsito de motocicletas con parrillero hombre.
Sin embargo esta reducción sistemática de los últimos años en número de homicidios es algo que no se puede atribuir únicamente a esta medida, puesto que al comparar las cifras de años anteriores cuando se permitía la circulación del parrillero hombre, se evidencia que desde 2010 había una tendencia decreciente en el total de personas asesinadas en Medellín.
Menos delitos cometidos desde las motos
Lo que sí es un hecho, y es un resultado apenas lógico por la naturaleza de la medida, es que ha bajado de manera considerable el porcentaje de algunos de los delitos con más impacto en la seguridad como los homicidios, el robo a carros y a motocicletas, que son cometidos por agresor en moto: así mientras en 2012 quince de cada 100 personas que eran asesinadas en Medellín el crimen lo cometía un sujeto a bordo de una motocicleta, en el primer semestre del año en curso el porcentaje llegó tan solo a tres de cada 100.
Estamos preparados para el impacto inicial: Alcaldía
Consultado sobre el tema, Luis Fernando Suárez, vicealcalde de gobernabilidad de Medellín, aclaró que la Administración esta preparada con todas sus autoridades para el impacto inicial que esperan tenga el fin de la medida en los indicadores de seguridad:
“Si definitivamente se cae, estamos preparados con el denominado Plan de Choque que incluso ya implementamos en la Feria de Flores y que es un trabajo interinsticional con Policía, Fiscalía y secretaría de Movilidad”, señaló el funcionario.
A pesar del parte de tranquilidad de las autoridades, muchos ciudadanos no esconden el temor que les genera el inminente levantamiento de esta medida en Medellín. Más cuando se ha hecho tan común ser víctima de un asalto cuando se está esperando un cambio de semáforo.