Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Supervisor de Tránsito sancionado en Lista Clinton sigue despachando en Envigado

  • Con estas imágenes fueron reseñados los hermanos Isaza por el Departamento del Tesoro de E.U. FOTO Cortesía.
    Con estas imágenes fueron reseñados los hermanos Isaza por el Departamento del Tesoro de E.U. FOTO Cortesía.
13 de marzo de 2015
bookmark

Han pasado cuatro meses desde que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó en su tenebrosa Lista Clinton a Nelson Darío Isaza Sánchez, supervisor de guardas de tránsito de la Secretaría de Movilidad de Envigado.

Pese al escándalo que suscitó el hecho, el funcionario continúa trabajando y en la nómina de la Alcaldía, situación que ha generado cuestionamientos en parte de la opinión pública.

La inclusión de Isaza en el listado data del 19 de noviembre del año pasado, en el marco de una ofensiva del gobierno estadounidense contra las finanzas de la organización criminal “la Oficina” y sus redes de lavado de activos.

Aquel día fueron reseñadas 10 personas y 14 empresas, entre las cuales estuvo el citado funcionario, quien tiene una experiencia de más de dos décadas como agente de tránsito. La Ofac, en cabeza de su director Adam J. Szubin, indicó que Isaza era conocido por los alias de “el Nene” u “Omega”, y que al parecer utilizaba los recursos y personal de la Secretaría de Movilidad para apoyar las operaciones y desplazamientos de los integrantes de “la Oficina”.

En el organigrama de la estructura ilegal también reseñaron a su hermano Félix Alberto Isaza Sánchez, apodado “Beto” o “Muletas”, un confeso líder de la banda que está pagando nueve años de cárcel por concierto para delinquir. Según el Tesoro, “es uno de los traficantes más violentos de ‘la Oficina’, quien sigue delinquiendo desde la prisión”.

Con tales referencias se creía que Nelson Isaza sería despedido de su cargo, pero esto no sucedió. ¿Por qué?

El alcalde de Envigado, Héctor Londoño, explica a EL COLOMBIANO: “Nosotros hemos averiguado en la Fiscalía si él tiene algún pendiente, y nos han dicho que en absoluto, que no tiene ninguna investigación pendiente”.

El mandatario añade que “entonces tiene que seguir trabajando, porque no lo podemos desvincular, él está en carrera administrativa y tampoco tiene ningún llamado de atención en su hoja de vida, es buen funcionario y nosotros no podemos despedirlo”.

El ejemplo de Isaza, de 47 años y oriundo de Envigado, es similar al de otras personas reseñadas en la Lista Clinton, las cuales tienen procesos investigativos en contra en E.U., pero no en Colombia.

Es el caso del copropietario del equipo de fútbol Envigado F.C., Juan Pablo Upegui; del expolicía Édgar García Arboleda (“Orión”); del supuesto cabecilla Carlos Arturo Arredondo Ortiz (“Mateo”); y de los empresarios Gildardo Bedoya, Luis Fernando Gutiérrez y Adriana Ruiz, entre otros.

El hecho más sonado es el de Fredy Alonso Mira Pérez, alias “Fredy Colas”. Para la DEA y la Ofac es un peligroso cabecilla de la banda, con redes de blanqueo de activos a nivel transnacional. No obstante, ni la Policía Judicial colombiana ni la Fiscalía han podido abrirle cargos por delitos en nuestro país, por lo que ha sido capturado dos veces en establecimientos públicos en el último semestre, y puesto de inmediato en libertad por ausencia de órdenes de captura.

En la actualidad, “Fredy Colas” firmó un preacuerdo para someterse a la justicia de E.U.

Frente al tema de “la Oficina” y la influencia que esa mafia ejercería en su localidad, el alcalde Londoño responde que “no conocemos a ninguno de sus miembros, los que conocíamos todos están fallecidos o detenidos, aquí lo que hay es algunos dueños de plazas de vicio, hace 10 días capturamos doce y estamos en proceso de judicializar otros”.

El burgomaestre insiste en que “usted puede entrar a cualquier barrio de Envigado y no ve combos, lo que llaman ‘la Oficina’ no tiene asiento aquí, no alteran la tranquilidad del municipio, no vemos presencia de ellos por ninguna parte”.

La inclusión en la Lista Clinton implica para Isaza, en teoría, no poder realizar transacciones comerciales ni financieras con ciudadanos y compañías estadounidenses; en la práctica, tampoco las firmas colombianas y ni los bancos harán tratos con él.

La sanción, sin embargo, no le impide continuar sus labores como servidor público, liderando a los agentes de tránsito y repartiendo amonestaciones y multas a quien encuentre mal estacionado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD