Siete niños del municipio de Urrao, ubicado en el Suroeste antioqueño, fueron trasladados a una sede médica asistencial en Medellín por riesgo de desnutrición y cuadros de tosferina.
Alrededor de 13 equipos de la Gobernación de Antioquia, conformados por médicos, enfermeras, nutricionistas, auxiliares en enfermería y traductores indígenas, estuvieron en este sector del departamento para realizar una jornada de salud con las poblaciones.
Lea también: ¿Qué es la tosferina y cuándo alarmarse? Síntomas graves de esta enfermedad respiratoria que aumenta en Bogotá
Los equipos de atención hicieron 5 mil atenciones en salud a niños y adultos, valoración nutricional a 951 niños y se trasladaron a Medellín los siete menores que estaban en riesgo de desnutrición y cuadros de tosferina. Todos se recuperaron satisfactoriamente.
“Estamos evitando que se nos mueran nuestros niños y ese es el logro más importante para nosotros como Administración Departamental, estamos llegando donde tengamos que llegar, porque es un asunto de vida o muerte”, afirmó Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaria de Salud e Inclusión Social
¿Qué encontró el gobierno departamental durante la jornada de salud?
Durante estas jornadas, los profesionales identificaron que entre los niños indígenas menores de cinco años, el 1 % estaba en desnutrición aguda severa, el 2% en desnutrición aguda moderada y el 11% estaban en riesgo de desnutrición aguda por lo que se inició el tratamiento adecuado, lo que les ayudó a ganar peso y a salir del riesgo, adicionalmente se entregaron paquetes alimentarios.
“Agradecemos la participación de cada uno de estos organismos, su articulación ha sido muy importante para atender las necesidades de nuestros antioqueños y sensibilizar a los gobernantes indígenas, porque necesitamos que la salud, sobre todo de los niños sea una de sus prioridades, así como lo es para nosotros”, aseguró la secretaria de Salud del Departamento.
Le puede interesar: Alerta sanitaria en Bogotá por brote de tosferina: han reportado más de 100 casos este 2025
A lo largo de este año se ha realizado seguimiento a casos de tosferina en el departamento. La Gobernación también compartió una circular para actuar en caso de presentar un cuadro de esta enfermedad infecciosa, que es causada por la bacteria Bordetella pertussis.
Los síntomas iniciales de la tosferina son moqueo, congestión nasal, ojos enrojecidos y llorosos, fiebre leve y tos ocasional. Si la persona presenta ataques de tos rápida seguidos de un sonido similar a un “gallo” agudo, vómitos durante o después de los ataques de tos, agotamiento después de los episodios de tos, y dificultad para respirar o pausas en la respiración (apnea), especialmente en bebés, entonces debe consultar de inmediato con un profesional de la salud.
Siga leyendo: Un bebé oriundo de Santa Fe de Antioquia murió en Medellín por tosferina