viernes
8 y 2
8 y 2
El gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo, advirtió este martes que aún no hay una fecha definida para la entrada en operación de Hidroituango, luego de que ese proyecto anunciara haber completado las pruebas para matricular la segunda unidad de generación ante el Sistema de Potencia Nacional.
En una rueda de prensa en la que el funcionario dio una nueva actualización de la obra, precisó que EPM está a la espera de coordinar con los diferentes municipios ubicados en la zona más próxima a la hidroeléctrica los protocolos para la evacuación preventiva ordenada por el Gobierno Nacional.
“Creemos que la otra semana vamos a definir un día donde podamos hacer este protocolo y así poder entrar a generar energía de manera continua, que es lo que nos impide la Resolución 1056 en el marco de la evacuación que venimos preparando”, expresó el gerente Carrillo, sin comprometerse a mencionar ninguna fecha.
Pese a que con el hito de este martes el proyecto está cada vez más cerca de poder generar energía, Carrillo aclaró que aún faltan pruebas más exigentes.
“Recordemos que estas son máquinas del mayor tamaño y potencia, esto no se puede meter simplemente sin avisar. Estas pruebas básicamente lo que van a hacer es verificar cómo se comporta tanto la máquina como el sistema para regular la frecuencia”, dijo Carrillo.
Mensajes contradictorios
El anuncio de este nuevo hito volvió a ser un escenario para que el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, aprovechara para tomar los micrófonos y volver a virar su discurso frente al riesgo de EPM de incurrir en un incumplimiento ante la Creg.
Tan solo durante el último mes, cuando aún no se habían completado las pruebas de este martes, Quintero ya había asegurado que Hidroituango estaba listo para encenderse el 15 de noviembre, pero una semana y media después dijo que no se alcanzaría a hacerlo antes del 30 de noviembre.
“Esto es un paso muy importante para evitar las sanciones sobre EPM. Todavía falta el día de hoy y mañana, donde vamos a estar trabajando para cumplir todos los requisitos necesarios para evitar cualquier sanción”, dijo este martes Quintero, sin precisar en qué va la solicitud de EPM ante la Comisión de Regulación de Energía y Gas.
Cabe recordar que el pasado jueves 10 de noviembre, el gerente Carillo envió un oficio en donde formalizó su petición de tener más plazo para encender la hidroeléctrica, pero esa entidad le pidió ampliar su información antes de tomar una decisión.
En caso de incurrir en un incumplimiento, EPM se estaría arriesgando a que XM ejecute una garantía por 207 millones de dólares y peder las asignaciones del cargo por confiabilidad, calculadas en cerca de 65 millones de dólares anuales en un horizonte de 18 años.
Aunque para el vencimiento del plazo solo faltan horas, todavía es una incógnita que decisión final adoptará la Creg y cuál es el riesgo de EPM de sufrir ese millonario golpe financiero.