En dos municipios de Antioquia se volverán a ver las cabinas de los cables aéreos surcando los cielos. Se trata de Jardín y Jericó, que fueron priorizados luego de unos estudios, mientras que otros cuatro seguirán quietos por tiempo indefinido por falta de recursos para arreglarlos.
Así lo señalaron desde la Secretaría de Infraestructura de Antioquia, entidad que reasumió las funciones, de la mano con las alcaldías, para devolver la operatividad de estos cables, luego de que fueran entregados a las administraciones municipales, que por la falta de recursos tuvieron que pararlos en 2017.
Los estudios realizados por la Universidad Nacional señalaron que además de los mencionados, también se debía tener prioridad con el cable de San Andrés de Cuerquia, pero este último fue descartado después de que se conociera que se construyeron vías que facilitaban el acceso a las veredas con las que conectaba el cable.
El secretario de Infraestructura de Antioquia, Santiago Sierra Latorre, dijo que el convenio para reparar estos cables aéreos se hará mediante la Sociedad Promotora Ferrocarril de Antioquia, que destinará los recursos para ejecutar las obras.
“Los cables se priorizaron por elementos técnicos, sociales y de crecimiento en los municipios. También se analizaron las necesidades por parte de las veredas y corregimientos beneficiarios”, expresó el funcionario.
¿Cuánto se va a invertir?
Para el arreglo de estos dos cables y las cuatro inversiones que lo conforman se destinarán $9.772 millones para adelantar los trabajos de modernización y mantenimiento de estas estructuras.
El secretario Sierra Latorre señaló que se avaló la reparación de estos cables porque ya se logró el cierre financiero por parte de la Gobernación de Antioquia para poder ejecutar las obras.
Se estima que se harían en un periodo de ocho meses, aunque aún no se tienen fechas para el inicio de estos porque aún se avanza en la consecución de todos los insumos necesarios. Además, se destinarán otros cuatro meses para el proceso de contratación de quienes se encargarían de todas las obras.
“Varios de los componentes de los cables se tendrán que importar. Sin embargo, el convenio ya queda legalizado en mayo para empezar a hacer todas las actividades y la puesta a punto de estos dos cables”, manifestó el secretario.
El trabajo de priorización de mantenimiento de estos cables tiene un doble propósito, que no solo sirvan como un medio de transporte comunitario sino que también sirvan como atractivo turístico con el objetivo de que generen los recursos suficientes para su sostenimiento.