La posibilidad de que las plataformas de transporte sean reguladas sigue siendo un asunto pendiente en el país.
Hace dos días, ante el anuncio de una posible unión del gremio de taxistas al paro nacional (que ayer se materializó con caravanas y plan tortga en algunas ciduades como Medellín), la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, encargada de discutir temas de transporte y comunicaciones, decidió hundir el proyecto de ley 003 de 2020, que pretendía establecer un marco legal para regular a Uber, Didi y otras plataformas similares.
“Es lamentable que el Congreso le dé la espalda a este debate, es el peor escenario. Seguir como estamos es una grave situación para taxistas, conductores de plataformas y usuarios. Las normas hay que actualizarlas”, dijo Mauricio Toro, uno de los congresistas autores del proyecto de ley.
Si bien esta propuesta era un paso para la regulación, el debate entre las partes ha estado fuera del Congreso y viene desde hace varios años.
Pero, ¿qué sigue con la decisión en el legislativo? Este diario consultó a tres expertos en el tema, quienes concluyeron que este debate no es fácil de abordar y que todo lo que sea presentado en el Congreso debe revisarse a fondo
Para Darío Hidalgo, experto en movilidad, “la situación es bastante compleja porque hay intereses económicos de por medio de las empresas”.
Lo cierto es que él no ve con buenos ojos que haya archivado el texto del congresista Toro. “Su intención es buscar un mecanismo de regulación para las plataformas, para que entren de forma equitativa. Que se haya retirado es una descripción de cómo se hacen las leyes acá, a partir de presiones, y no de intereses públicos”.
Según este experto, los empresarios del sector taxista han invertido plata en los cupos, de los que esperan una retribución que, con la regulación, estaría en riesgo.
Humberto Iglesias, exsecretario de Movilidad de Medellín, también está de acuerdo con regular las plataformas. “El Gobierno debe legislar y poner los mismos seguros, tarifas y reglamentos, para que hay igualdad y sea el usuario quien escoja”, dijo
Para conocer la postura del Gobierno frente al tema, este diario consultó al Ministerio de Transporte; sin embargo, dijeron que por el momento no se pronunciarán.