Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estos municipios de Antioquia, en alerta por fuertes lluvias

Han sido reportadas más de 70 emergencias en lo que va de esta primera temporada de lluvias, según el Dagran.

  • Derrumbe en el kilómetro 51+900 de la vía Medellín - Bogotá, en jurisdicción del municipio de San Luis. FOTO: Julio César Herrera
    Derrumbe en el kilómetro 51+900 de la vía Medellín - Bogotá, en jurisdicción del municipio de San Luis. FOTO: Julio César Herrera
10 de abril de 2021
bookmark

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) reportó este sábado que cuatro municipios del departamento ubicados en las subregiones Oriente y Suroeste fueron declarados en alerta roja por alta probabilidad de deslizamientos de tierra.

De acuerdo con el informe, las localidades donde se podría presentar desprendimiento de material en zonas inestables o de alta pendiente son San Luis, Betania, Jericó y Salgar. Por las mismas condiciones, otros 78 municipios de Antioquia se encuentran en alerta naranja.

Por otro lado, se registra alerta roja hidrológica en el Suroeste (Andes, Betania, Salgar, Pueblorrico, Jericó y Ciudad Bolívar) por alta probabilidad de crecientes súbitas en el río San Juan y sus afluentes, especialmente los ríos tapartó y las quebradas La Liboriana, Los Monos y La linda.

El Centro Regional de Pronóstico y Alertas (CRPA) indicó que para la madrugada de este domingo 11 de abril se espera persistencia de tiempo lluvioso y precipitaciones de variada intensidad en el Magdalena Medio, Suroeste, Atrato Medio, Norte y Occidente.

En Colombia

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) señaló a través de un comunicado que la primera temporada de lluvias que inició en marzo se mantiene en el país, especialmente en las regiones Andina y Pacífica. Los departamentos más afectados son: Antioquia, Cundinamarca, Huila, Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Tolima, Risaralda y Quindío.

“Abril es un mes que tradicionalmente abarca la mayor cantidad de precipitaciones en todo el territorio nacional y por eso es importante que no se baje la guardia y por el contrario se mantengan activos los Consejos de Gestión del Riesgo y los planes de contingencia”, manifestó Eduardo José González, director de la UNGRD.

Esta ola invernal ha dejado afectaciones en 268 municipios de 24 departamentos a raíz de 453 tipos de eventos como movimientos en masa (232), inundaciones (79), crecientes súbitas (53) y vendavales (39). También se han registrado vendavales, avenidas torrenciales, granizadas y tormentas eléctricas.

Las fuertes precipitaciones en Colombia dejan como resultado hasta el momento 6.398 familias afectadas, 46 personas fallecidas, 32 heridos y seis continúan desaparecidas.

Tenga en cuentas estas recomendaciones que hace Dagran Antioquia para la temporada de lluvias:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida