Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

A pocas horas del paro, Gobierno publica resolución que fija un precio mínimo para el arroz

La resolución modifica la forma en que se fija el precio del arroz, que estaba en manos de la industria. Ante la crisis del sector, los arroceros anunciaron que se irán a paro este 14 de julio.

  • La resolución introduce un cambio en la forma de fijar el precio del arroz, que antes era determinado directamente por la industria. Foto: EL COLOMBIANO
    La resolución introduce un cambio en la forma de fijar el precio del arroz, que antes era determinado directamente por la industria. Foto: EL COLOMBIANO
13 de julio de 2025
bookmark

El Ministerio de Agricultura publicó una resolución, abierta a comentarios, que introducirá al arroz paddy verde a una libertad regulada del precio.

La resolución introduce un cambio en la forma de fijar el precio del arroz, que antes era determinado directamente por la industria. Ahora, el valor estaría sujeto a un esquema de libertad regulada, lo que implica la definición de un precio mínimo de sustentación ajustado a las condiciones del mercado.

En contexto: Precio del arroz se desploma 25% y enciende alertas de un nuevo paro agrario

Según la cartera, con esto se pretende garantizar una formación transparente de precios que refleje las condiciones del mercado nacional y evite pérdidas para el productor estableciendo un precio mínimo de compra para el arroz paddy verde y diferenciado, de acuerdo con la región en la que se encuentre.

¿Qué está pasando en la industria arrocera?

Esta medida extraordinaria responde a la fuerte caída del precio del paddy verde frente al alza de los costos de producción —arrendamientos de predios, insumos, logística y agua—.

El valor pagado al productor bajó un 11,8% en 2024 y se mantuvo en ese nivel durante el primer semestre de este 2025. Además, en junio el inventario nacional de arroz alcanzó las 534.940 toneladas, un 67,8% por encima del promedio de la última década, lo que evidencia un exceso de oferta que el sistema de comercialización no logra absorber.

Puede leer: Gobierno lanza propuesta a arroceros para evitar un paro nacional

Por ello, la resolución propone un mecanismo temporal de corrección de precios para garantizar condiciones de competencia y proteger el eslabón primario de la cadena. Asimismo, exige a todos los agentes, mayoristas y minoristas, que comercialicen arroz blanco informar de forma clara y verificable el país de origen en el empaque, en los puntos de venta físicos y en plataformas digitales.

Entérese: Arroceros se van a paro indefinido desde el 14 de julio: denuncian crisis por bajos precios y ausencia del Gobierno

“Reiteramos el llamado a la industria molinera, así como al sector comercial y distribuidor de alimentos, a hacer parte de este gran diálogo nacional para que, con la interlocución del Ministerio de Comercio, se logren acuerdos para una cadena competitiva, se respete el plan de ordenamiento productivo de la cadena, y por medio del Fondo de Fomento de Arroz se logren consolidar los procesos de tecnificación, innovación, organización y desarrollo de la comercialización, y una adecuada estrategia que regule la oferta y a demanda protegiendo los ingresos de nuestro productores”, indicó la cartera de Agricultura.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida