El respeto y el diálogo primaron en la audiencia pública que se desarrolló en el municipio de Buriticá, en el marco del proceso de solicitud de ampliación de la licencia ambiental que adelanta la compañía minera Continental Gold con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).
La actividad, que duró más de cinco horas y que contó con la asistencia de 780 personas y la presencia de las principales autoridades ambientales y mineras del departamento y del país, tuvo 89 intervenciones: 48 a favor del proyecto minero de Continental Gold y 10 en contra.
Lo paradójico es que la audiencia pública fue solicitada por la Alcaldía y la Personería del municipio de Giraldo, población vecina de Buriticá, pero en la que la explotación que realiza Continental Gold no tiene incidencia directa.
Durante su intervención, el alcalde de Buriticá, Humberto Castaño Úsuga, manifestó que este espacio era justo y necesario para que las autoridades competentes y Continental Gold escucharan la opinión de la comunidad.
“Tenemos la fortuna de contar con un yacimiento que servirá para el desarrollo de Buriticá y el Occidente antioqueño, el proyecto minero de explotación de oro más grande del país. Pero queremos que al mismo tiempo cumpla con todas los estándares de calidad, seguridad y la normativa ambiental, todo bajo el marco de la responsabilidad social”, expresó el mandatario local, quien también agradeció la presencia de la Anla, la Procuraduría General, el Ministerio de Minas, entre otras autoridades nacionales.
Así mismo, el alcalde dijo que los buriticanos deben ser los principales auditores del proyecto; que sean veedores de todo lo que reporte Continental Gold, de esta forma la compañía es un aliado para el desarrollo del municipio.
“Como burgomaestre, me comprometí a trabajar de la mano de la legalidad y que se realice una explotación responsable, para que en el futuro seamos un modelo de minería sana, con altos estándares de calidad. Si hacemos que este proyecto minero sea una realidad, se van a generar regalías para el municipio, la región y para el país”, concluyó Castaño Úsuga.