Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medellín amanece entre tormentas y vienen más fuertes

Según el Sistema de Alerta Temprana, en Medellín y norte del Valle de Aburrá, de tres a ocho de la mañana cayeron 46 descargas eléctricas.

  • Según estudios de la Universidad Nacional, en el Valle de Aburrá pueden caer en una hora, en temporadas invernales, 15 rayos por kilómetro cuadrado. FOTO Archivo
    Según estudios de la Universidad Nacional, en el Valle de Aburrá pueden caer en
    una hora, en temporadas invernales, 15 rayos por kilómetro cuadrado. FOTO Archivo
30 de agosto de 2017
bookmark

Medellín y los municipios del norte del Valle de Aburrá fueron sorprendidos entre las 8:00 de la noche del lunes y las 8:00 a.m. del martes por dos eventos de lluvias, acompañados de tormentas eléctricas, que preocuparon a la comunidad, pero no dejaron víctimas ni daños.

Carlos David Hoyos, gerente del Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá, Siata, explicó que estos eventos son normales por la topografía de este territorio, la época de transición a la temporada de lluvias y un fenómeno atmosférico que por este tiempo se presenta en el Magdalena Medio y entra a Medellín por el oriente.

Según Hoyos, entre las 8:15 p.m. del lunes y hasta la 1:45 del martes se presentaron lluvias de larga duración y baja intensidad donde la estación que registró más descargas fue la de Barbosa, pero no superaron los 22 milímetros de agua.

Luego se presentó el evento de mayores acumulados que se inició a las 3:00 a.m. y terminó a las 8:00 a.m. con unos 30 milímetros y nuevamente se concentró en Barbosa, donde no se reportaron daños. En total sumandos los dos eventos llegaron a 50 milímetros de lluvia.

El gerente del Siata agregó que cayeron 46 descargas eléctricas: 26 en Bello, 11 en Medellín y el corregimiento San Cristóbal y el resto en Barbosa, Copacabana y Girardota, con tres descargas, en cada uno.

A las 5:00 de la mañana se presentó la mayor cantidad de rayos y lluvias.

El funcionario recordó que Medellín ha llegado a tener 1.000 rayos en una hora en época invernal.

“Entramos en temporada de transición donde se pueden repetir estos fenómenos y lluvias, pero entre octubre y noviembre serán más fuertes. En ese período se esperarán acumulados históricos entre 200 y 300 milímetros de lluvias al mes.

Alertó que si en el Valle de Aburrá se suman más de 50 milímetros en una hora se tendrán afectaciones y por ello, las alcaldías y la ciudadanía tendrán que tomar medidas y estar preparados para prevenir calamidades.

Daniel Aranguren, gerente de la empresa Keraunos, de la Universidad Nacional, recordó que el Valle de Aburrá es la zona del mundo densamente poblada donde más descargas eléctricas se producen.

“Eso no es malo, porque los rayos son útiles debido a que producen un equilibrio en el planeta, ya que generan ozono”, comentó.

“Colombia presenta mucha actividad de rayos, porque es tropical y tiene cambios drásticos en su geografía, lo que genera mucha humedad y en el caso del Valle de Aburrá tiene más de 700 metros de cambio de altura de la orilla del río a la montaña a lo que se suma la contaminación, lo que genera una alta condensación”, dijo.

El hidrólogo Óscar Mesa, profesor de la facultad de Minas de la Universidad Nacional, sede Medellín, agregó que el fenómeno de ayer en la ciudad es normal y no obedece a la actual temporada de huracanes en el Caribe ni a otros fenómenos.

El ingeniero eléctrico Jorge Wilson González, del grupo investigación de energía eléctrica de la Universidad UPB, recomendó en caso de rayos no bañarse en piscinas, no escamparse bajo árboles, no acercarse a tuberías metálicas o líneas eléctricas que dan al exterior de las casas, interrumpir toda actividad física al aire libre, buscar refugio bajo techo o vehículos, no hacerse debajo de cornisas ni al lado de muros y desconectar electrodomésticos, en especial, radios y televisores que tengan antenas aéreas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD