Una operación de control para detectar drogas en el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, terminó con el rescate de seis ejemplares de fauna silvestre en peligro de extinción y la captura de dos extranjeros que trataban de sacarlos del país de manera ilegal camuflándolos en sus partes íntimas.
Le recomendamos leer: ¡Qué crueldad! Un monito cariblanco con sus dientes quebrados fue atendido por el Área Metropolitana
Los animales eran seis primates. Dos de ellos son monos cariblancos (Cebus sp.) y cuatro, titíes piel roja (Oedipomidas oedipus), todos de dos meses de edad aproximadamente. Estos habían sido sedados y debido a las condiciones en que estaban, dos fallecieron, según reportó la Corporación Autónoma Regional Rionegro Nare (Cornare), aunque no especificó cuáles fueron.
Los otros cuatro también ingresaron en condiciones críticas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Cornare, pues presentaban signos de deshidratación, malnutrición, lesiones en la piel y un alto nivel de estrés.
De acuerdo con un boletín de la autoridad ambiental con jurisdicción en la zona donde queda el terminal aéreo, las personas que los tenían los habían introducido al aeropuerto llevándolos en bolsas de tela dentro de su ropa interior con el fin de intentar evadir los controles aeroportuarios, algo que finalmente no lograron.
El rescate fue posible gracias a la reacción coordinada de la Policía Ambiental, la Unidad Antinarcóticos y el personal del aeropuerto, que al detectar la situación anormal activaron la ruta de atención definida para estos casos.
“Este caso evidencia el extremo al que llegan los traficantes para movilizar especies silvestres. Para capturar crías tan pequeñas, es común que asesinen a los padres, interrumpiendo el desarrollo natural de los grupos y afectando de manera directa la supervivencia de especies que ya están amenazadas”, explicó Javier Valencia, Director General de Cornare.
El tití piel roja es una especie endémica de Colombia y se encuentra catalogada en peligro crítico de extinción, en tanto que el mono cariblanco está igualmente considerado como especie en peligro. Ambos cumplen un papel esencial en el equilibrio de los ecosistemas tropicales y su extracción representa un riesgo para la biodiversidad nacional.
También le puede interesar: Autoridades hacen llamado para combatir el tráfico de animales silvestres en Semana Santa
Los cuatro sobrevivientes continúan bajo observación en el CAV, recibiendo atención especializada, mientas se estabilizan con el fin de iniciar luego un proceso de rehabilitación.
Los dos extranjeros aprehendidos (un hombre y una mujer) quedaron a disposición de la Fiscalía y serían judicializados por los delitos de maltrato animal, tráfico de fauna silvestre y aprovechamiento ilícito de los recursos naturales.
Hace poco más de dos semanas también, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá reportó el rescate de un monito cariblanco que estaba en cautiverio y en malas condiciones de salud. Este animal fue llevado a una de las veterinarias de Envigado que hacen parte de la red de recepción de fauna silvestre y allí se pudo dictaminar que el macho infantil fue arrancado de su entorno natural por humanos que los trataron de manera cruel.
Presentaba deshidratación, su pelaje opaco y sucio, su cuerpo muy delgado, con diarrea persistente, probablemente debido a una alimentación totalmente inadecuada mientras estuvo en cautiverio. Pero adicionalmente tenía fracturas dentales que le causaban un dolor constante, y por ello sería difícil su rehabilitación para volver a un entorno natural.