Como si fuera un niño de diez años, Yesid Rendón, ganadero, disfrutó el viaje por aire entre Puerto Berrío y Medellín como si fuera un paseo: en la media hora del trayecto se paró todo el tiempo de la silla, identificó los pueblos, distinguió las montañas y los ríos y vio las cosas que en múltiples viajes por tierra jamás imaginó con semejante dimensión.
“Fue emocionante, porque vi lo que normalmente uno observa cuando va por carretera de Puerto Boyacá a Medellín: las represas de San Luis, San Carlos y Guatapé y las montañas”, dijo al finalizar el viaje inaugural entre la población del Magdalena Medio y la capital paisa que, en adelante, será dos veces al día. Se espera que sea de impacto para ambos destinos.
Lo que ha sido un viaje de 4 horas o más por carretera se reducirá a 25 minutos. Desde 2003 no había ruta fija y con itinerario diario al aeropuerto Morelia, de Puerto Berrío.
“Con la Resolución 00280 de la Aerocivil, a empresas de viajes y aerolíneas que no tienen rutas comerciales se les permite hacer presencia en aeropuertos donde se había suspendido la aviación comercial”, resaltó Carlos Arrubla Paucar, director regional de la Aeronáutica Civil.
Impulso regional
La operación de esta ruta estará a cargo de Sarpa, una aerolínea con licencia para transportar enfermos y hacer vuelos chárter, y de la agencia San Germán, la misma que activó el año anterior la ruta Medellín-Urrao.
“Les apostamos a trayectos donde no había aviación y que disponen de aeropuertos que permiten operar, sabemos que esta zona tiene un gran potencial turístico y económico”, indicó Nicolás Jiménez, gerente del grupo San Germán.
Álvaro Rivera, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio del Magdalena Medio y el Nordeste, señaló que tener a Medellín a solo media hora de Puerto Berrío será un aliciente más para impulsar el desarrollo regional.
“Es un elemento más que se suma al transporte multimodal que se viene desarrollando en esta región, como son las autopistas 4G del Magdalena, la reactivación de la navegación por el río y la intención de revivir el ferrocarril. Se impulsarán el comercio, la ganadería y el turismo”, pronosticó Rivera. En solo Berrío habitan 50.000 personas.
Un viaje por tierra entre Berrío y Medellín cuesta en promedio $35.000. Óscar Zea, líder comunal de Berrío, opina que un aspecto clave es el tiempo: “un profesor del Sena que venga a dar capacitación tendrá todo el día para las clases, no solo unas horas”, dijo.
Diana Chavarriaga, que hizo el trayecto Medellín-Berrío, sintió los beneficios de la ruta aérea: “laboro en Savia Salud y vengo a una actividad educativa; en avión me evito amanecer, puedo hacer el trabajo y regresar el mismo día a Medellín”, afirmó, lo que implica ahorro en gastos de alimentación, hotel y otros, que equipararían lo que cuesta el viaje aéreo en comparación con el terrestre .