Una de las preguntas que se hacen madres y padres de familia con el nuevo decreto departamental en Antioquia es si tendrán que enviar o no a niños y niñas al colegio desde este lunes. Hasta el momento, se hizo una solicitud para que se pase a la educación desde casa todo el tiempo en algunos municipios.
La secretaría de Educación de Antioquia envió hoy sábado una solicitud al ministerio de Salud con la que buscan que desde el 5 al 16 de abril de 2021 se retorne al modelo de estudio en casa para instituciones públicas y privadas del Valle de Aburrá y el Valle de San Nicolás.
La solicitud iba con copia a la ministra de Educación, María Victoria Angulo. El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, hizo mención a la solicitud como una de las medidas a tomar por la cantidad de contagios de covid-19 de los últimos días en el departamento, que en el día de ayer fueron 3.008 personas las contagiadas.
La medida busca cobijará a los municipios de Medellín, Bello, Envigado, Itagüí, La Estrella, Sabaneta, Caldas, Copacabana, Girardota, Barbosa, Rionegro, El Santuario, Marinilla, El Retiro, Guarne, La Ceja, El Carmen de Viboral, San Vicente y La Unión.
La medida ya fue ordenada
Como lo expuso el gobernador encargado, y lo dijo Alexandra Peláez, secretaria de Educación de Antioquia, a este diario, la medida fue solicitada formalmente al ministerio de Salud, con copia a los ministerios de Educación y del Interior.
En el decreto oficial, en su artículo cuarto, la Gobernación de Antioquia ya ordenó a las instituciones educativas a pasar al modelo de educación desde casa.
“Estamos en conversaciones permanentes con la ministra de Educación, con la viceministra Constanza Alarcón y su equipo técnico para que los trámites se surtan en los tiempos prudentes”, dijo la secretaria Peláez.
Las instituciones educativas públicas y privadas de Antioquia que no hacen parte del Valle de Aburrá y del Valle de San Nicolás, seguirán con su modelo de alternancia cumpliendo con las respectivas medidas.
Albeiro Victoria Cuesta, presidente de la Asociación de Institutores de Antioquia (ADIDA), dijo a este diario que esa medida de educación desde casa va en concordancia con lo que desde el sindicato que lidera siempre han querido desde que empezaron los altos contagios.
De hecho, Victoria firmó una petición el 24 de marzo pasado de su sindicato en la que exigía que se suspendiera el modelo de alternancia, y se pasara a una modalidad totalmente desde la casa. La respuesta de la Secretaría de Educación fue que debido a los datos de los municipios en los que tienen influencia, se mantendría la decisión de regreso a aulas.
“Es una decisión tibia la que tomó la gobernación hoy”, dijo Victoria, pues como sindicato creen que no se han adoptado todas las garantías necesarias para que en las instituciones educativas se garantice buena calidad con los debidos protocolos.
En todo caso, la Secretaría de Educación espera que la respuesta oficial llegue de hoy a mañana, y ya trabaja en su plan para lo que serán las próximas dos semanas con la solicitud hecha al ministerio. La medida aplica para todas las instituciones de básica primaria y secundaria, y no para las de educación superior, como universidades.