Ocho días pasaron desde que el Puesto de Mando Unificado levantara la alerta de rojo a naranja en la zona más cercana a Hidroituango, para que EPM reportara el regreso, poco a poco, de las comunidades a sus hogares, evacuadas semanas atrás por el riesgo que representaba el proyecto. La empresa comunicó que 63 familias retornaron a Puerto Valdivia en las últimas horas.
En contexto: Se levanta alerta roja en municipios aguas abajo de Hidroituango
Fueron 21 sectores los que se evacuaron de ese corregimiento debido a la alerta roja que se instauró tras la contingencia en Hidroituango. EPM acompaña el retorno de esta comunidad con personal técnico y profesional que diagnostica el estado de las viviendas. Según el primer reporte de la empresa, las casas presentan daños por desuso que no comprometen su estructura.
Sin embargo, el protocolo establecido por EPM indica que en caso de encontrar daños estructurales, hará valoración de estos y reconocerá a las familias dicho valor para que puedan adelantar las reparaciones y retornar a sus residencias.
En un comunicado publicado por la Empresa, se señala que “el regreso de los habitantes de Puerto Valdivia es paulatino, organizado y con acompañamiento institucional. Para ello, EPM debe efectuar una ficha técnica de caracterización hogar por hogar para garantizar que tengan las mejores condiciones en su retorno”.
Reparaciones continúan
Con el regreso de los primeros habitantes a Puerto Valdivia no termina el proceso de retorno. EPM se comprometió a realizar la reparación de la infraestructura física del pueblo que sufrió daños debido a las crecientes del río Cauca que generó la contingencia en Hidroituango.
Según comunicó la empresa, este proceso comienza con la adecuación de las escuelas Pescado, Barca Cautiva, Palomas, Puerto Nery, Cachirimé y Astilleros; la intervención de los puentes Palestina, Turcó y Simón Bolívar, así como la construcción del centro de salud en un nuevo lugar. Por su parte, en Tarazá se deben ejecutar los trabajos en el puente del corregimiento El Doce.
De igual manera, dice EPM, continúa “la atención de las solicitudes presentadas por las personas que manifiestan haber sufrido afectaciones en el ejercicio de su actividad económica (formal e informal), como resultado de la orden de evacuación en el corregimiento de Puerto Valdivia. EPM analizará cada caso de manera individual antes de proceder al reconocimiento. A la fecha se han recibido 1.370 solicitudes”.
Son 691 familias las que hacen parte del plan para el retorno que EPM diseñó para las comunidades aguas abajo de Hidroituango. La empresa estima que esto tardará tres meses.