Tras seis años de cierre obligado debido a daños ocasionados por una fuerte lluvia en 2014, la caja de compensación Comfenalco reabrió de nuevo las puertas de la Biblioteca de Castilla, ubicada en cercanías al Parque Juanes de la Paz.
La entrega de nuevo al servicio se hizo con presencia de líderes comunitarios y vecinos de la Biblioteca, que aprovecharon para recorrer las instalaciones bajo la guía del director de la Caja de Compensación, Jorge Alejandro Gómez Bedoya.
La sorpresa para muchos fue la renovación que sufrió este lugar, que por muchos años fue un referente de la comuna 5 (Castilla), aunque también ha servido a los barrios de las comunas 6 (Doce de Octubre) y 7 (Robledo), que están conectadas entre sí.
Lo que era una biblioteca de 480 m2 se transformó en un recinto de 826 m2, con dos pisos en los cuales se conserva la historia de Castilla, pero esta se conjuga con elementos de modernidad y tecnología. La inversión fue cercana a los $3.600 millones.
La nueva sede cultural tiene un innovatorio, es decir, un espacio para el diálogo y el encuentro que permite gestionar conocimiento y contribuir al desarrollo social de la comuna. Fue dotada con impresora 3D, tabletas, equipos de cómputo, cámara fotográfica y kits lego para que los jóvenes expresen su capacidad creativa y emprendedora.
Según explicó el director Gómez Bedoya, “este espacio tiene una colección bibliográfica de más de 7.000 ejemplares físicos y más de 600 títulos digitalizados, lo que propicia no solo la lectura presencial sino también la interconexión virtual y extramural, ya que la biblioteca llegará periódicamente con actividades descentralizadas a los sectores más alejados del departamento”.
La biblioteca está sobre la carrera 65 frente a las canchas de tenis del parque Juanes. Se le construyó un mirador ‘Tentempié’, que permite a las personas conectarse con la comuna nororiental mientras avanzan en sus lecturas.
Tiene servicios y programas como préstamo de materiales bibliográficos, fomento a la lectura, laboratorio juvenil, espacios de reunión, servicio de referencia, exposiciones, salones multifuncionales, jardín y salas de lectura y sala infantil.
“Para la comunidad, el hecho de volver a la biblioteca tiene un valor fundamental, porque recuperaron el epicentro de sus manifestaciones culturales, el lugar de nacimiento de artistas, poetas y escritores y el punto de encuentro de todos”, agregó el director de la caja.
En la reinauguración hubo fiesta con personajes circenses, música, una proyección audiovisual y un acto simbólico con la entrega de una cometa a un niño para resaltar el significado que tiene abrir nuevamente este espacio cultural y literario.
Esta semana habrá una programación extendida hasta el 14 de julio, con visitas guiadas, participación de líderes, instituciones educativas, jóvenes, niños y sectores culturales de la ciudad.