Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un año tardaría recuperar talud en Pacífico 1: ANI

La concesionaria Covipacífico explicó que se trata de un movimiento de 3.500 metros cúbicos y que no representa ningún riesgo para el proyecto.

  • Panorámica general del deslizamiento en el municipio de Amagá. El avance total de la obra es del 45 % FOTO manuel saldarriaga

    Panorámica general del deslizamiento en el municipio de Amagá. El avance total de la obra es del 45 % FOTO manuel

    saldarriaga

19 de agosto de 2020
bookmark

Desde esta misma semana comenzará la inspección que la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, ordenó sobre el proyecto Pacífico 1, tras el deslizamiento del fin de semana que afectó parte de la calzada en construcción cerca de Amagá.

En conversación con EL COLOMBIANO, Carlos García, vicepresidente ejecutivo de la ANI, explicó que aún no hay certeza de qué ocasionó el desprendimiento, pero que para tranquilidad, esto no afectará el cronograma del proyecto, el cual se espera entregar en mayo de 2023.

La conexión Pacífico 1 se desarrolla en la región Suroeste antioqueño. La vía objeto del contrato comprende Ancón Sur - Primavera - Camilo C y Bolombolo. Tiene una longitud de 50 kilómetros. El avance de la totalidad de las obras de Pacifico 1 corresponde al 48 % y se espera que, para finales de septiembre, alcance el 50% de ejecución.

La concesionaria explicó que esta vía opera con normalidad y no ha presentado interrupciones.

¿Qué fue lo que pasó este fin de semana?

“Se presentó un deslizamiento en un tramo de mucha complejidad. Corresponde al sector entre Titiribí hasta Camilo C. Es la Unidad Funcional número dos, es un trazado nuevo en doble calzada. El video fue muy diciente de la situación, pero la gente de la zona y los trabajadores no se enteraron porque es un poco lejos”.

¿Por qué ocurrió?

“Eso es lo que vamos a revisar esta semana, en especial la interventoría, que hará una visita con los especialistas, junto con el concesionario para saber qué fue lo que causó el deslizamiento, porque en las imágenes se ve que la obra de estabilización está prácticamente terminada. Hay que revisar si las zanjas estaban conectadas en la parte superior de la ladera. Es muy importante entender qué pasó porque sirve no solo para volver a hacer los diseños, sino también para entender el comportamiento de las montañas donde se han hecho las obras. Luego se harán otros ensayos de laboratorios que determinen qué llevó a la inestabilidad”.

Entonces, ¿al día de hoy no tenemos la certeza de qué fue lo que pasó?

“Normalmente, el principal factor es el agua que cae sobre la ladera. Eso es lo que hay que verificar. Por lo general cuando pasan estos deslizamientos se debe a material que estaba suelto y cuando sale, uno ve como un río por la cantidad de agua. Entonces, el primer factor detonante es la lluvia. Luego vienen otros como los antrópicos, por ejemplo, si hay o no reforestación. Hay que revisar el uso adecuado del suelo. Esto se debe investigar”.

¿Esto qué tanto afecta el proyecto en general?

“Como esta es una unidad funcional nueva, hasta que no se termine de construir la última de las obras no se puede poner en servicio. En este caso, la ruta crítica del proyecto son los túneles, los cuales van en un buen avance. Este es un contrato que va hasta mayo de 2023. En consecuencia, el talud podría estar recuperado para 2021, entonces no habrá atrasos”.

¿Por eso dicen que el cronograma se mantiene?

“Correcto. El concesionario tendrá que hacer un esfuerzo en ese punto específico, en la revisión de qué falló. En los estudios y en la ejecución puede transcurrir aproximadamente un año. El otro tema en el que hacemos énfasis es que el riesgo está en manos del concesionario, es el que tiene que responder”.

El asunto es que hay una obra sin terminar y ya tiene un deslizamiento. ¿Qué esperar cuando ya esté en funcionamiento?

“En Colombia estamos en una revolución de la infraestructura, haciendo obras como nunca. Las obras de ingeniería tienen riesgos en su etapa de construcción que, así uno no quiera, se presentan. Pero en esa misma etapa de construcción se puede recuperar y hacer las evaluaciones. La idea es que cuando entre en operación no se presenten estas situaciones, sobre todo, porque los taludes habrán probado varios inviernos, entonces la obra se va ensayando para que sean seguras. Le insisto, la finalidad es que cuando entren en operación no se presenten estas situaciones”.

¿Qué tan recurrente es este tipo de hecho en 4G?

“No es recurrente. Mire, las 4G tienen alrededor de mil puentes, entre los nuevos y los que son para reforzar. Pacífico 3 tiene 65 nuevos y Pacífico 1 tiene 56 nuevos puentes. Hay varios construidos sobre los ríos Cauca y Magdalena, algo que no se hacía desde hacía décadas”.

Se lo pregunto porque el último suceso grande también estuvo en Pacífico 1, en mayo de 2019, con el derrumbe en Sinifaná...

“Lo que pasa es que también depende mucho de la región. Claro que se pueden presentar, lo más importante para nosotros es la protección de la vida humana, que no haya fallecidos ni heridos”.

Y, por último, ¿ya tienen lista la solución para el derrumbe en Sinifaná?

“En términos de lo que es la obra, se hicieron las intervenciones para garantizar la seguridad y el monitoreo permanece. El concesionario está analizando las propuestas técnicas de lo que sería la solución. Lo más probable es que sean dos nuevos túneles, pero aún no tenemos la propuesta oficial. De aquí a fin de año tendríamos la solución en este paso. Eso generará unos tiempos adicionales, pero el contrato va avanzado. Estamos apuntando a que con la entrega de Pacífico 2, se entregue un tramo de Pacífico 1.. En Pacífico 1 estamos en el 103 % del personal en la obra, con 3.090 trabajadores” .

2,7
billones de pesos es la inversión que tiene Pacífico 1: Agencia Nacional de Infraestructura.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD