Cuando escuchó la palabra internet, Rafael Domicó titubeó y mostró una tímida sonrisa, pero no habló. Luego dijo que quiere conocerlo para aprender. Tiene 37 años, ocho hijos y, como la mayoría de los 120 emberas katíos de Uramita, no ha tenido acceso a la red mundial de información.
Por eso ayer, cuando el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, inauguró el parque educativo Utimec (Uramita, tierra de mentes creativas), Adriana Domicó, la profesora que les enseña a los miembros de esta comunidad indígena, aprovechó para pedir una escuela para la parte baja del resguardo El Charcón, pues, dijo, la que hay les queda lejos y debe dar las clases en una casa comunitaria que, en su concepto, no tiene condiciones de seguridad.
Y eso que está mejor que antes, cuando por el techo del aula de clases entraban el agua y el sol. Cuando llovía tenía que mandar a los niños para las casas y cuando no se aguantaban el sol, a estudiar debajo de los árboles.
Los cinco portátiles que les regaló el programa Computadores para Educar están guardados en la Alcaldía, sin estrenar, pues la profesora teme que se los roben de esta caseta comunal.
Adriana es otra embera katío. Es de la vereda Carrá, de Dabeiba, se licenció en educación y lleva 11 años trabajando en El Charcón, que queda a media hora en carro y luego otra caminando desde el casco urbano de Uramita.
La profe sostuvo que para los indígenas es importante conocer la tecnología, porque así podrán investigar y aprender.
Rafael pidió que el parque educativo tenga un espacio para ellos, puesto que, aseguró, en Uramita no cuentan con él, mientras que en vecinos como Frontino y Dabeiba sí.
A las 2:30 p.m. de ayer, Fajardo inauguró el espacio de dos pisos, 720 metros cuadrados construidos, que tuvo una inversión de la Gobernación de 2.347 millones de pesos, más el lote, aportado por el Municipio.