Joven Pedro Nel Ospina “llamado a grandes cosas”

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Octubre 8 de 1917


Pedro Nel Ospina Vásquez


Digno hijo del brillante Pedro Nel y de su gallarda esposa Doña Carolina Vásquez de Ospina.  Este joven, distinguido por su alta y cultivada inteligencia y por su exquisita caballerosidad, ha tornado a su Patria después de haber terminado de la más brillante manera sus estudios en Europa.  Después de casi siete años alejado de Medellín, viene cargado de nobles laureles conquistados a fuerza de merecimientos.  Pedro Nel está llamado a grandes cosas. No es de aquellos jóvenes frívolos que tanto abundan, ni de los que esperan llegar a las alturas a golpes de audacia, ni su ilustración es la de los pedantes que aparentan saberlo todo.

La campaña submarina

Continuar leyendo

Científicos desifran genoma de parásito causante de la malaria

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, 6 de octubre de 2002

Gran avance contra la malaria

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

Un grupo de científicos anunció en Londres que, después de tres años de investigaciones,  logró desifrar del genoma del parásito plasmodium falciparum, el más peligroso agente causante de la malaria, y el del mosquito anopheles gambiae, principal transmisor del parásito.  La noticia es especialmente importante en un momento en el que los medicamentos antiparasitarios están perdiendo su eficacia.  La malaria afecta a 300 millones de personas en el mundo y mata a un millón cada año.

Éxodo por los retenes ilegales en la Comuna 13

Continuar leyendo

El Generalísimo Franco celebró 36 años en el poder

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Octubre 4 de 1972


Franco celebró 36 años de gobierno

Archivo el colombiano Centro de información periodística CIP

El generalísimo Francisco Franco, en la foto, celebró su trigésimo sexto aniversario como jefe de Estado de España con una gran recepción de gala que ofreció en el palacio real. Junto a él se hallaba su sucesor designado y futuro rey de España, el príncipe Juan Carlos Franco, quien dentro de dos meses cumplirá 80 años, recibió las felicitaciones del cuerpo diplomático, de miembros de su gobierno, de jefes de la Iglesia y de otros dignatarios.

Perón amenaza con guerra civil

Continuar leyendo

James Meredith primer estudiante de color en E.U.

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, Octubre 3 de 1962

2 muertos y 75 heridos costó la matrícula del estudiante negro

Archivo el colombiano Centro de información periodística cip

Mil cuatrocientos soldados y alguaciles federales impusieron el ingreso a clases de James Meredith, primer estudiante negro matriculado en la Universidad de Mississippi, Estados Unidos.  Los disturbios provocados por su presencia se extendieron por la ciudad de Oxford, donde los militares usaron gases lacrimógenos y ballonetas para reducir a los obstinados manifestantes.  Dos personas muertas y por lo menos 75 heridas es el resultado de la violenta serie de choques.  Muchos estudiantes de la universidad no han concurrido a las aulas en señal de protesta por la presencia en ellas del joven negro, quien afirmó que “pase lo que pase terminaré mis estudios,  pues ello es más importante para los Estados Unidos que para mí”.

Se inicia era de navegación aérea automática

Continuar leyendo

“La Alpujarra” nueva sede del gobierno de Antioquia

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Septiembre 28 de 1987


Se inauguró el Centro Administrativo Departamental en La Alpujarra

Archivo de Prensa El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

La nueva sede del gobierno de Antioquia está equipada con los últimos adelantos técnicos: ascensores de gran capacidad y velocidad con controles electrónicos; aire acondicionado combinado y sectorizado con el fin de ahorrar energía;  sistema contra incendios; circuito cerrado de televisión y sistemas electrónicos de seguridad, entre otros.  Al frente de los trabajos, desde que comenzaron en 1983, ha estado Rodrigo Restrepo Restrepo. El monumento a la Raza, obra del maestro Rodrigo Arenas Betancur, irá en el centro de la plazoleta que separa la sede del gobierno departamental del municipal.

Más de 50 grupos de autodefensa operan en el país

Continuar leyendo

Golpe a extremistas en la Universidad Nacional, sin precedentes

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Septiembre 27 de 1972


Control militar en la Universidad Nacional

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

El más severo golpe fue asestado a los extremistas que se camuflan en la sede de la Universidad Nacional de Bogotá al decretarse la expulsión de 40 estudiantes y militarizarse la ciudad blanca en prevención de posibles desórdenes.  La trascendental resolución, primera de esa magnitud en la historia de la Universidad, fue adoptada por las máximas directivas del primer centro docente y por el gobierno nacional.  Los estudiantes expulsados fueron calificados de “ladrones y saboteadores” por el rector de la universidad, quien horas antes había afirmado que “la universidad no será objeto de las consignas extremistas y habrá mano fuerte y drásticas sanciones a quienes traten de perturbar la labor académica”. Fuerzas de la Policía Nacional se instalaron en todas las dependencias de la Universidad y sus alrededores, pero su presencia no fue obstáculo para que la gran mayoría de los estudiantes, que desea la normalidad académica, concurriera normalmente a clases.  No se presentaran desórdenes aunque se realizaron pacíficos desfiles de grupos minoritarios.

Rumores de paz en Vietnam

Continuar leyendo

Campeón Mundial de peso pesado

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, Septiembre 26 de 1962


Sonny Liston obtuvo el título mundial


Sonny Liston, en la foto, el gigantesco púgil de color, conquistó el título mundial de todos los pesos al poner fuera de combate al titular, Floyd Patterson, a los dos minutos seis segundos de la vuelta inicial.  Los 27 mil espectadores se pusieron en pie, dominados por la emoción, cuando el formidable Sonny se llevó por delante a su adversario, que desde el centro del ring se encontró rápidamente contra las sogas tras recibir un super out.  Patterson no resistió los izquierdazos del retador, quien lo venció en KO fulminante.

El Senado autoriza a Kennedy a emplear las fuerzas armadas

Continuar leyendo

Irak incumple compromisos de desarme

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, Septiembre 22 de 2002

Irak rechaza el retorno de inspectores de armas nucleares

Centro de Información Periodistica CIP

Irak rechazó las amenazas de “respetar inmediatamente y sin condiciones” sus compromisos de desarme, en momentos en que el presidente George W. Bush insistía en que toda resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debe tener una fecha tope a corto plazo.  “No aceptamos las condiciones planteadas por el presidente George W. Bush. Tenemos la capacidad de defender nuestra patria y los medios para hacerlo. Vamos a combatir con valentía y les daremos una lección”, declaró en Bagdad el vice primer ministro, Tarek Aziz, en la foto.

Medellín pone cimientos para la reinserción civil

Continuar leyendo

Desarme histórico acordado por E.U y la URSS

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Septiembre 21 de 1987

Acuerdo provisional sobre desarme

Centro de Información Periodística CIP

Conversaciones maratónicas entre el secretario de Estado norteamericano George Shultz y el ministro de Relaciones Exteriores soviético, Edward Shevardnadze, en la foto, lograron un acuerdo provisional sobre un tratado que prohíbe los misiles nucleares de alcance corto y medio.  El presidente norteamericano Ronald Reagan dijo que “los tres días de diálogos han permitido corroborar que ambas partes tienen serias diferencias en muchas áreas, pero que, ante el tono franco y constructivo de las conversaciones, se han hecho notables progresos”.  El acuerdo sería el primero entre Estados Unidos y la Unión Soviética que proscribiría los misiles de rango intermedio y corto y representaría la primera reducción en los arsenales nucleares en la  historia de la era nuclear.

Mosquera Chaux asumirá la presidencia

Continuar leyendo

Colombia recupera cayos en el mar Caribe

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Septiembre 20 de 1972

Colombia recobra soberanía sobre tres cayos del Caribe


Colombia recobró la plena soberanía sobre los cayos de Roncador, Quitasueño y Serrana, en el mar Caribe, al firmarse en Bogotá un tratado con el gobierno de Estados Unidos.  El tratado fue firmado por el presidente Misael Pastrana Borrero, el canciller Alfredo Vásquez Carrizosa y el embajador de los Estados Unidos, Leonard J. Saccio.  Con este tratado Colombia entra a ejercer su soberanía sobre esos islotes después de 44 años de existir una situación provisional de condominio con Estados Unidos, establecida en 1928 por el entonces ministro plenipotenciario de Colombia, Enrique Olaya Herrera, y el secretario de Estado de Norteamérica, Frank B. Kellog.

Como propios, Nicaragua vigila cayos colombianos

Continuar leyendo

Fuga masiva por Muro de Berlín

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, Septiembre 19 de 1962


29 alemanes orientales huyen hacia Occidente


A primera hora del sábado pasado, 29 personas del comunista Berlín Oriental realizaron la mayor fuga hacia Berlín Occidental desde que fue levantada  la muralla que divide la ciudad.   Los fugitivos, hombres, mujeres y niños, abrieron un túnel bajo el muro, tan secretamente, que los comunistas sólo lo descubrieron después de la afortunada fuga.

Rebelión militar en Argentina

Continuar leyendo

Londres construye refugios antiaéreos

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, Septiembre 18 de 1942

Se construyen super-refugios antiaéreos

Centro de Información Periodistica CIP

El ministerio de Seguridad inglés reveló que se está ultimando la construcción de ocho súper-refugios antiaéreos con capacidad de sesenta a setenta y cinco mil personas, que serán utilizados en caso de que los alemanes intenten impedir, con una ofensiva aérea total contra Londres, el establecimiento de un segundo frente de batalla en el continentente europeo.  Por haber sido construídos a una profundidad de veinte a treinta y seis metros, estos refugios pueden soportar el impacto de las bombas aéreas más poderosas del mundo.  Se encuentran debajo de los profundos túneles del ferrocarril subterráneo de Londres y están construídos de acero y cemento armado.  Son realmente dos gigantescos túneles paralelos, unidos por numerosos corredores y que tienen secciones de hospital, médicos y enfermeras y sitios especiales para proporcionar distracción a la gente.  En la foto, un avión enemigo alemán sobrevuela territorio inglés.

Situación de esclavitud en Francia

Continuar leyendo

El desaparecido Circo España de Medellín

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Septiembre 17 de 1917

Activa campaña contra la asistencia de niños al Cinematógrafo

Centro de Información Periodística CIP

La prensa conservadora de Barranquilla, especialmente el prestigioso diario “La Nación”, continúa la enérgica campaña emprendida contra la asistencia de niños a las funciones de cinematógrafo, pues es bien sabido que el criterio infantil se deprava con la vista de películas policíacas e inmorales, que las autoridades deben prohibir, como lo hacen en las naciones más civilizadas.  En la foto, el Circo España de Medellín donde, entre otros espectáculos, se presentan películas de cine.

La altiplanicie bogotana no ha bajado de nivel

Continuar leyendo

Terroristas confiesan ataques a Estados Unidos

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, Septiembre 15 de 2002

Al Qaeda se confiesa


La cadena de televisión Al Jazira difundió un viedo en el que la red terrorista Al Qaeda se atribuye la responsabilidad por los ataques terroristas ocurridos en Estados Unidos hace un año.  Los atentados desataron en Occidente una ola de odio contra el mundo islámico. Los musulmanes, a su vez, cuestionan la actitud unilateral norteamericana y le piden al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, impulsar más la paz en el Medio Oriente.   En la foto, Ayman Al Zawahri.

ELN liberó a diez turistas; faltan quince

Continuar leyendo

Mark Spitz único en los Olímpicos Munich 72

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Septiembre 13 de 1972

Mark Spitz, séptima medalla de oro

Centro de Información Periodística CIP

El norteamericano Mark Spitz, de 22 años, se hizo acreedor a otra medalla de oro en la competencia de 4 por 100 metros en los Juegos Olímpicos que se realizan en Munich.  De esta manera se corona como el más extraordinario nadador de todos los tiempos al ganar siete medallas de oro, todas con récord mundial, y al hacer de la natación el deporte más brillante de los XX Juegos Olímpicos.

Continuaron las “Olimpíadas de Luto”

Continuar leyendo